



Descripción del grado
La titulación de Grado en Ingeniería Telemática tiene como objetivo la formación tecnológica y la preparación para el ejercicio profesional en el desarrollo y en las aplicaciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
La orientación es fundamentalmente práctica, con especial énfasis en una visión integrada de los sistemas, redes y servicios de telecomunicación.
Objetivos y competencias principales
Competencias generales:
Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN/352/2009, la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.
Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.
Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.
Salidas profesionales
Como ingeniero, desarrollarás tu carrera profesional en campos propios de las TIC, tales como: las comunicaciones móviles, las grandes redes de telecomunicación, las aplicaciones multimedia, los servicios de datos, los sistemas de tiempo real, Internet, servicios web, las redes de área local, la domótica y las redes ad-hoc.
Cada uno de estos campos te ofrece distintas opciones de actividad, que podrás ir seleccionando a lo largo de tu carrera.
Entre ellas pueden citarse: el desarrollo de protocolos, servicios y aplicaciones, la integración de sistemas y servicios, la gestión y planificación de redes de telecomunicación en operadores, centros de producción, entornos residenciales, edificios, etc..
Algunos de los ámbitos típicos para tu trabajo serán: las empresas operadoras de telefonía y de cable, desarrolladores de software de comunicaciones, fabricantes de equipos de telecomunicación, gestión de redes industriales y empresariales, empresas de diseño de proyectos, organismos públicos, etc.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distribuyen los créditos?
Este grado universitario cuenta con un total de 240 créditos.

Descubre más información sobre la Universidad de Málaga
La Universidad de Málaga es una universidad pública fundada en 1972, la mayoría de sus titulaciones se ofertan en sus dos campus principales en la ciudad, Teatinos y El Ejido, aunque también cuenta con centros de enseñanza en Ronda y Antequera.
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.
