



Descripción del grado
Es un título oficial de carácter generalista dentro del ámbito de las Telecomunicaciones, que no otorga las atribuciones del Ingeniero Técnico de Telecomunicación, pero permite el ejercicio profesional con un carácter más interdisciplinar en aquellos puestos que no las requieran.
Proporciona la formación específica previa al Máster Ingeniero de Telecomunicación, aportando una sólida base científica a partir de la cual se introduce el conocimiento de las tecnologías propias de la Ingeniería de Telecomunicación como son los Sistemas de Telecomunicación, Sistemas Electrónicos, Telemática e Imagen y Sonido.
Objetivos y competencias principales
El objetivo básico del título es proporcionar a los estudiantes formación científica, tecnológica y socio-económica, y prepararles para cursar el Máster Ingeniero de Telecomunicación que les habilitará para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. Ello supone que el título de grado seguido del título de máster debe habilitar para el ejercicio de una profesión regulada, por lo que el diseño de las competencias se ajusta a las disposiciones establecidas por el Gobierno para dichos títulos.
Dentro de este objetivo básico, se define como objetivo específico de la titulación el siguiente: la capacidad de diseñar, analizar, implementar, explotar y gestionar un sistema, componente o proceso en los ámbitos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para cumplir las especificaciones requeridas. Estos ámbitos son:
- Circuitos y subsistemas de radiofrecuencia.
- Equipos de transmisión y recepción.
- Sistemas de comunicaciones guiadas y no guiadas.
- Sistemas, redes, software y servicios de telecomunicación y su gestión.
- Equipos y sistemas electrónicos.
- Sistemas, equipos, locales e instalaciones, relacionadas con señales de audio y video.
Salidas profesionales
No podemos olvidar que la ingeniería sirve para resolver problemas y que las telecomunicaciones son cada vez más necesarias en todos los ámbitos de la vida. Las estamos utilizando en el día a día a través de nuestro Smartphone, tablet u ordenador, en las redes sociales, en internet, en las comunicaciones dentro y entre vehículos, con los satélites, en los aviones, en el espacio, en la ingeniería biomédica, en la inteligencia artificial, etc.
La mayoría de las actividades que imaginamos, de trabajo o de ocio, necesitan estar conectadas mediante redes de telecomunicación cada vez de forma más rápida, más eficaz, más segura.
Sin telecomunicaciones no podríamos comunicarnos; no tendríamos teléfono, ni WhatsApp, ni Facebook, ni podríamos informarnos, escuchar la radio o ver la televisión; no podríamos hacer transacciones bancarias; los aviones no podrían volar ni las redes de transporte serían tan eficaces y seguras. Sin ellas, no existiría la industria aeroespacial o aeronáutica. Pero tampoco podríamos beneficiarnos de los progresos en la tele-educación, la telemedicina o la ingeniería biomédica.
Si estudias Teleco, tendrás el futuro asegurado porque los titulados de este grado tienen pleno empleo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distribuyen los créditos?
Este grado universitario cuenta con un total de 240 créditos.

Descubre más información sobre la Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid es una universidad pública fundada en 1241, siendo la segunda universidad más antigua de España. Cuenta con 7 campus repartidos en 4 ciudades e imparte numerosas titulaciones de grado y posgrado en todas las áreas de conocimiento.
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.