
Presencial

4 años

Español Valenciano

Septiembre
Descripción
La ingeniería química surgió como respuesta a la necesidad de generar profesionales capaces de diseñar procesos y productos, así como de calcular, proyectar y dirigir la construcción y el funcionamiento de instalaciones industriales en que se llevan a cabo procesos químicos y de propiciar el desarrollo de nuevas tecnologías para el progreso de la ciencia y de la sociedad, con el mínimo impacto adverso sobre el medio natural.
La industria química es uno de los sectores más importantes del entorno productivo en el ámbito internacional y por tanto es un claro demandante de profesionales con la formación de Ingeniería Química.
Perfil de Ingreso
Los estudios de Grado en Ingeniería Química demandarán del alumnado que ingrese, un alto nivel de esfuerzo y dedicación al estudio.
Por ello es importante que el alumno tenga vocación, habilidad para el razonamiento abstracto, creatividad e ingenio, mentalidad analítica y crítica, capacidad de observación, instinto de superación y constancia, tanto en el estudio como en el trabajo.
Es asimismo deseable que los alumnos de nuevo ingreso posean amplios conocimientos de Química, Matemáticas y Física, que constituyen los fundamentos de gran parte de los conocimientos a impartir.
También serán convenientes nociones de Dibujo Técnico y Tecnología industrial.
Todo ello facilitará, sin duda, su adecuado progreso en los estudios que se proponen.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 78 |
Obligatoria | 124.5 |
Optativa | 19.5 |
Prácticas externas obligatorias | 6 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Estos profesionales pueden desarrollar su tarea en una gran variedad de ámbitos:
- Industrias de proceso químico, físico, fisicoquímico y bioquímico:
- Industria cerámica
- Petroquímica.
- Derivados del petróleo.
- Química para la agricultura.
- Industrias alimentarias y de bebidas.
- Catálisis.
- Caucho y derivados.
- Energía y combustibles.
- Especialidades químicas y farmacéuticas.
- Fibras sintéticas, textiles y películas.
- Gases industriales.
- Pinturas, barnices, lacas, pigmentos y tintas.
- Nuevos materiales.
- Plásticos, resinas sintéticas y materiales compuestos.
- Polímeros.
- Pulpa y papel.
- Jabones, detergentes, perfumes, grasas, aceites y cosmética.
- Instalaciones y servicios auxiliares de las industrias anteriores.
- Instalaciones de tratamiento de la contaminación.
- Fabricación de equipos y maquinaria relacionados con las industrias e instalaciones indicadas.
- Empresas de ingeniería y consultoría.
- Laboratorios y centros de I+D, tanto públicos como privados.
- Administración y entes públicos.
- Investigación, ya sea en el sector privado o en el público.
- Docencia, tanto en educación secundaria como en la universidad.
- Ejercicio libre de la profesión. Trabajar como ingeniero o ingeniera independiente, que realiza proyectos por encargo