
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El interés por el Grado en Ingeniería Química está directamente relacionado con el hecho de que la química es una de las industrias productivas más importantes del país, que aporta más del 10 % del producto nacional bruto.
La titulación, además de cubrir las necesidades propias de la industria química, también forma profesionales que participan en el desarrollo de las industrias emergentes.
Perfil Recomendado
Para cursar con aprovechamiento los estudios de Ingeniería Química se recomienda haber cursado una modalidad de bachillerato en el que la química se imparta como materia obligatoria u optativa.
Los futuros estudiantes deben tener un buen nivel de física, matemáticas y química general. Se recomienda también tener conocimientos de inglés, de informática a nivel de usuario y habilidad para manipular material de laboratorio.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 150 |
Optativa | 18 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
El graduado en Ingeniería Química puede ejercer en diversos ámbitos:
Estudio, viabilidad, proyecto, dirección, construcción, instalación, operación y mantenimiento de:
- Industrias que involucren procesos químicos, fisicoquímicos y de bioingeniería, y sus instalaciones complementarias: química (productos químicos, catalizadores, pinturas, colorantes, papel, etc.), farmacéutica (humana y veterinaria), perfumería y cosmética, agroquímica (fertilizantes, plaguicidas, etc.), alimentaria, petroquímica, etc.
- Instalaciones en las que intervengan operaciones unitarias o procesos químicos.
- Instalaciones destinadas a evitar la contaminación ambiental por efluentes de todo tipo, originados por las industrias o los servicios.
- Equipos, maquinaria, aparatos e instrumentos para las industrias indicadas en los puntos anteriores.
Estudios y asesoramientos relacionados con:
- El aspecto funcional de las construcciones industriales y de servicios indicados y de sus obras e instalaciones complementarias.
- La viabilidad del aprovechamiento e industrialización de los recursos naturales y las materias primas implicados en la transformación y elaboración de nuevos productos.
- La planificación, programación, dirección, organización, racionalización, control y optimización de los procesos industriales.
- Los arbitrajes, peritaciones y tasaciones.
- La higiene, la seguridad y la contaminación ambiental.
Otros
- En la Administración pública: docencia, I+D+I, gestión, inspección, elaboración de dictámenes, etc.
- Otros sectores: comercio, seguros, consultoría, auditoría, etc.