Presencial
4 años
Español
Septiembre
Descripción
Los estudios de Ingeniería Química forman especialistas en todos aquellos procesos que tienen que ver con las transformaciones físico-químicas de las materias primas en productos a escala industrial.
Objetivos
- Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
- Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química física, orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
- Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos.
- Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores.
- Capacidad para diseñar, gestionar y operar procedimientos de simulación, control e instrumentación de procesos químicos.
- Conocer la reactividad de los principales grupos funcionales y ser capaz de preparar derivados específicos.
- Conocer y saber aplicar los fundamentos de las técnicas analíticas al análisis químico de muestras de interés industrial y medio ambiental y adquirir la destreza experimental para llevarlos a cabo.Adquirir habilidad en la manipulación de material e instrumentación científica, en materia de seguridad y en aspectos prácticos de organización del laboratorio químico, así como para la realización de montajes sencillos e interpretación de resultados.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 606 |
Obligatorias (OB) | 132 |
Optativas (OP) | 30 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Dada la gran polivalencia del Ingeniero Químico, es una profesión con un alto grado de inserción laboral nacional e internacional, pudiendo desarrollar su actividad en una gran variedad de sectores:
- Industrias de proceso: petroquímica, plásticos, resinas, polímeros, papel y caucho, textiles, detergentes, productos agrícolas, catalizadores, especialidades químicas, gases industriales, etc.
- Industrias agroalimentarias
- Biotecnología.
- Salud y seguridad ambiental: tratamiento y eliminación de residuos y seguridad de los procesos.
- Energía y combustibles: energías alternativas, combustibles nucleares y sintéticos, biocombustibles.
- Nuevos materiales: diseño y desarrollo de nuevos materiales con propiedades definidas.
- Empresas de ingeniería y consultoría
- Investigación y desarrollo