
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El Grado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Córdoba se encuadra dentro de la Rama de Ingeniería y Arquitectura y pretende desarrollar una serie capacidades, habilidades y destrezas que permiten la adquisición de las competencias propias de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial para el ejercicio profesional.
Objetivos
El presente título capacita para:
- La dirección de toda clase de industrias o explotaciones.
- El diseño de instalaciones industriales.
- La redacción y firma de proyectos, así como la dirección posterior de sus actividades.
- La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
- Además, un ingeniero mecánico puede estar implicado en las acciones de diseño, reforma, dirección de obra, control de calidad, etc., que conciernen a la construcción de estructuras, naves e instalaciones industriales, equipos mecánicos, procesos de fabricación e instalaciones energéticas.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 138 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Las titulaciones de la Rama Industrial ocupan globalmente entre el primer y el segundo puesto entre las más demandadas para titulados sin experiencia en el mercado laboral español.
El 85% trabajan actualmente en empleos directamente relacionados con sus estudios y el 5% se encuentran ampliando estudios.
Por tipo de actividad, el 1.52% trabajan en alta dirección; el 42.42% trabajan en diseño y proyectos; el 7.58% en puestos comerciales o de marketing; el 6.06% en enseñanza y formación y el 20% en producción, operación y mantenimiento, como desempeños más representativos.
Por otro lado, la oferta de empleo para Ingenieros Técnicos Industriales representa aproximadamente el 6% del total, mientras que el número de titulados representa sólo el 4% del total en España, lo que justifica la elevadísima empleabilidad de estos titulados.