
Presencial

5 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
Ante la situación actual será necesario capacitar en la población en general en el nuevo escenario energético. Esta capacitación no solo será a nivel técnico sino que tendrá que comportar importantes cambios de mentalidad para comprender y aceptar la nueva situación.
En este sentido, será necesario integrar los conceptos de eficiencia energética y de energías renovables en todos los niveles educativos. Se evidencia pues la necesidad de profesionales adecuadamente preparados que lideren la transición del modelo energético y además sean capaces de comunicar a la sociedad las ideas de sostenibilidad y uso racional de los recursos.
Objetivos
Esta doble titulación tiene como objetivo formar ingenieros con un perfil que combine conocimientos convencionales de ingeniería mecánica con los conocimientos de energía y sostenibilidad que están ganando protagonismo en los últimos años.
Se trata de aspectos complementarios y que en la actualidad no pueden ser desvinculados en la práctica profesional de la ingeniería.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 66 |
Obligatoria | 168 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas obligatorias | 15 |
Trabajo final de grado obligatorio | 30 |
CRÉDITOS TOTALES | 303 |
Salidas Profesionales
La profesión de graduado en Ingeniería Mecánica capacita para ejercer las salidas professonals relacionadas con:
- La construcción, el montaje y el mantenimiento de cualquier ingenio o instalación industrial de ámbito mecánico.
- Los diseños y los ensayos de nuevos productos o elementos de máquinas con programas CAD.
- El estudio con elementos fino noches y con programas CAE, simulaciones y fabricación de piezas especiales y prototipos.
- La programación de robots y obtención de programas de control numérico con sistemas CAM.
- La participación en las áreas de gestión, organización, planificación, calidad y medio ambiente y en el área comercial de las empresas relacionadas con este tipo de actividades.
- El trabajo a la Administración pública, la docencia, la investigación y la transferencia de tecnología.
- El ejercicio libre de la profesión (elaboración de proyectos, estudios técnicos, legalizaciones, etc.).
Algunas de las salidas profesionals están relacionadas con el graduado en Ingeniería de la Energía y Sostenibilidad son:
- Empresas de producción, transporte y comercialización de energía (electricidad agua, gas).
- Dirección técnica en empresas con consumo intensivo de energía.
- Ingenierías, consultorías, empresas certificadoras.
- Realización de evaluaciones de impacto ambiental, estudios de eficiencia energética, etc.
- Sector de las energías renovables.
- Administración pública.
- Docencia e investigación.