Presencial
5 años
Español
Septiembre
Descripción
El doble grado en Gestión de la Ciberseguridad + Derecho capacita al alumno para afrontar nuevos retos jurídicos dentro del entorno cibernético de las empresas.
¿Por qué estudiar este grado?
- En una sociedad en la que la seguridad y protección de la información adquieren una clave dentro del entorno de la transformación digital e hiperconectividad, nacen problemas como: fake news, hackeos masivos, manipulación de datos y brechas de seguridad. Esta necesidad demanda un mayor grado de especialización y capacitación del sector.
- Adquirirás competencias muy valiosas para tu desempeño profesional tales como: pensamiento crítico, analítico y reflexivo; liderazgo, trabajo en equipo, creatividad y proactividad.
- Pondrás en práctica lo aprendido en las aulas a través del método del caso, acudiendo a tribunales, despachos, ONG e instituciones públicas, realizando talleres prácticos y simulacros de juicios en clase.
Salidas Profesionales
EL doble grado en Gestión de la Ciberseguridad + Derecho está orientado a proporcionar especialistas para estas posiciones:
- CISO – Chief Information Security Officer
- Diseñador / Técnico / Responsable de Seguridad Corporativa
- Diseñador / Técnico en Gestión de la Seguridad de la Información
- Auditor de Ciberseguridad
- Consultor de Seguridad y Análisis de Riesgos
- Consultor de Seguridad Digital y Hacking Ético
- Técnico de Compliance de Ciberseguridad
- Experto en Seguridad de la Información
- Analista Forense Digital
- Abogacía
- Procurador
- Actividad privada
- Acceso a cuerpos de funcionarios
- Otras salidas: funcionario de entidades de derecho comunitario e internacional, política, investigación y docencia.
El uso de las nuevas tecnologías otorga múltiples beneficios: más productividad y competitividad, nuevos canales de comunicación y mejores modelos y procesos. Retos que se plantean unidos a la aparición de tipos delictivos y amenazas cibernéticas, lo que convierte esta figura en una prioridad estratégica para las organizaciones y gobiernos contar con expertos responsables en protección de los activos y los sistemas de información.