
Presencial

4 años

Español Inglés

Septiembre
Descripción
El Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales tiene como objetivo formar profesionales capaces de desarrollar un amplio abanico de perfiles profesionales como la dirección y gestión de proyectos, consultoría, función pública, organización y dirección de empresas o diseño de equipamientos industriales.
El alumnado obtendrá una formación multidisciplinar, con amplios conocimientos en diferentes ámbitos tecnológicos como mecánica, automática, electrónica, electricidad o materiales, entre otros, que les permitirá adaptarse de forma ágil a un escenario tecnológico en constante cambio.
Perfil de Ingreso
El alumno deberá tener una buena formación previa en matemáticas y física fundamentalmente.
La capacidad de observación y de análisis, habilidad y rapidez para el cálculo numérico y resolución de problemas cuantificables, así como el razonamiento lógico y abstracto son también muy importantes.
Es asimismo muy conveniente la capacidad de establecer relaciones entre la realidad observada y la descripción de ella mediante modelos matemáticos.
Son muy apreciables actitudes personales de iniciativa, capacidad de cooperación en equipo, organización personal del trabajo, capacidad de trabajar bajo presión, liderazgo, responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales.
Finalmente la habilidad manual en el manejo de instrumentos o equipos será ampliamente utilizada durante los estudios y después de ellos.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 126 |
Optativas (OP) | 36 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
El perfil del graduado contiene las capacidades que han venido siendo propias de los títulos de ingeniería relativos al ámbito industrial, tales como los procesos mecánicos, la generación, transporte y utilización de la energía eléctrica, la automatización y control de procesos, la fabricación y utilización de nuevos materiales y componentes, los procesos energéticos, químicos y de otros tipos, las técnicas de organización de empresas aplicadas al ámbito industrial, el estudio de las estructuras, los aspectos medioambientales, la gestión de los residuos, todo ello desde una perspectiva multidisciplinar que contempla no sólo cada uno de los temas específicos descritos, sino también su interrelación, junto con las cuestiones de organización y logística que afecten a los procesos.
Además, en la titulación se incorpora un amplio abanico de optatividades, lo que permitirá al alumno adaptar su currículo en función de sus propios intereses, ya sean profesionales o personales.
Se trata, por tanto, de una titulación que plantea un equilibrio formativo entre ciencias básicas, tecnologías fundamentales de la industria y tecnologías aplicadas, a la vez que prepara al alumno para su ingreso en el máster en Ingeniería Industrial, el cual le permitirá adquirir una formación altamente demandada por el mercado laboral y, en definitiva, por la sociedad.
Tanto la estructura formativa de este grado como la del máster asociado están pensados para que el alumno realice Grado + Máster en la mayor parte de los casos y consiga de esta forma unas capacidades y nivel de conocimiento equiparable al clásico “Ingeniero Industrial”.