
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El Grado en Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía inicia su implantación en la USAL en el curso 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a los estudios de Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras.
Perfil de Ingreso
- Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos.
- Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito.
- Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito.
- Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 66 |
Obligatoria | 156 |
Optativa | 6 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Estos Técnicos son los ingenieros de las Ciencias de la Tierra y ponen a disposición de la sociedad las materias primas que ésta necesita. Las áreas de actuación profesional más frecuentes son:
- Energía y Combustibles: Refino, petroquímica y carboquímica, Combustibles fósiles y nucleares, Generación de energía (CentralesTérmicas, Centrales Nucleares y Producción de Energías Renovables), Transporte, distribución y mercados energéticos, Ahorro y eficiencia energética.
- Ingeniería Geológica: Investigación y Evaluación de yacimientos minerales, Estudios geotécnicos aplicados a la minería, construcción y obra civil, Gestión de recursos minerales, aguas subterráneas, riesgos geológicos y ambientales, Espacio subterráneo para uso urbano e industrial.