Skip to main content

Grado en Ingeniería en Organización Industrial – Mondragon Unibertsitatea

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Inglés / Euskera
Español Inglés Euskera
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Los graduados y graduadas en Ingeniería en Organización Industrial de MGEP hacen competitivas y sostenibles las actividades industriales y de servicios, promoviendo la mejora e innovación de productos, servicios y procesos tecnológicos así como los modelos organizativos.

Desarrollan su actividad profesional en una gran variedad de puestos de responsabilidad dentro de la organización. El graduado y la graduada en Ingeniería en Organización Industrial lidera equipos fomentando la participación e implicación de las personas para abordar los retos estratégicos de las organizaciones.

Objetivos

Los graduados/as en Ingeniería en Organización serán capaces de:

  • Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implica conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Proponer el lanzamiento de nuevos productos identificando los modos de actuación adecuados para su correcta planificación, fabricación y gestión, minimizando su impacto ambiental en todo su ciclo de vida.
  • Definir, planificar y controlar proyectos en cuanto a las principales limitaciones (tiempo, plazos, costes, recursos…)
  • Utilizar herramientas ofimáticas e informáticas como soporte a las actividades de planificación, gestión, control, coordinación…
  • Definir, poner en marcha y hacer el seguimiento de los procesos y procedimientos de una organización.
  • Generar, gestionar y entender/interpretar documentación (general como técnica), tanto interna como externa; desde la identificación, archivo y distribución, hasta la actualización y eliminación de la misma.
  • Gestionar los parámetros clave de la cadena de valor para administrar de manera eficiente procesos y actividades industriales y de servicios.
    Coordinar y dinamizar equipos de personas en quehaceres profesionales, así como los recursos materiales necesarios para ello.
  • Identificar los fundamentos de los procesos e instalaciones industriales más comunes a un entorno industrial.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Para lograr la eficacia y eficiencia de las actividades industriales o de servicio, un graduado en Ingeniería en Organización Industrial, aplica técnicas, métodos, herramientas y conocimientos sobre logística, gestión de la producción, procesos de fabricación, gestión de proyectos, gestión de la calidad, gestión del mantenimiento…

Además, trabajará en la mejora continua de la empresa y de su propio puesto de trabajo, encontrando nuevos nichos de mercado, entablando relaciones con nuevos proveedores con los que colaborar para crear nuevos productos o procesos, aumentando la eficiencia de los procesos haciendo que sean más fiables, creando nuevas rutas de transporte para disminuir el coste, siendo responsable.

Responsabilides

  • Diferentes áreas funcionales de una empresa, como producción, compras, distribución, calidad y mantenimiento
  • Innovación de producto, de proceso y de la gestión de la organización, contribuyendo así al reto de la innovación y sostenibilidad social, ambiental y económica.

Tareas:

  • Responsable de Producción, define las referencias que deben producir las instalaciones, gestionar el movimiento de los productos dentro de la empresa, diseñar la distribución y posición óptima de las instalaciones para que la producción de sea eficiente.
  • Responsable de compras, aprovisiona a la empresa de las materias necesarias para producir los productos, e indagando en el mercado para encontrar mejores proveedores, analizando los mercados y negociando los contratos con los proveedores de materia prima, componentes o servicios.
  • Coordinador logístico de distribución gestiona la distribución del productos al punto de venta.
  • Responsable de calidad, lleva a cabo la tarea ejecución de los trabajos de la forma más eficiente posible cumpliendo y definiendo los estándares de calidad.
  • Coordinador/a de actividades de Mantenimiento, gestiona y controla las instalaciones y las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo para lograr la eficiencia tanto económica como medioambiental.
  • Responsable de la gestión de los proyectos así como líder de los procesos de innovación que se planteen en la empresa.

Mondragon Unibertsitatea