



Descripción del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática – Universidad Carlos III de Madrid
El Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ofrece una formación específica en áreas relacionadas con la electrónica industrial, la automática y la robótica.
Tiene como objetivo formar profesionales que puedan desenvolverse en entornos laborales estratégicos relacionados con la automatización de procesos; la gestión electrónica de la energía; la instrumentación de equipos y sistemas; la robótica; las energías renovables; el transporte eléctrico; la domótica; o los sistemas electrónicos industriales, entre otros.
Objetivos y competencias principales
Formar profesionales con conocimientos y habilidades para diseñar, implementar y gestionar sistemas electrónicos industriales y de automatización, aplicados a diversos sectores como manufactura, control de procesos y sistemas de energía, entre otros.
Salidas profesionales
El perfil del egresado de esta titulación se configura pues con los resultados del aprendizaje obtenidos en este Grado, que incluyen, en primer lugar, los conocimientos y la compresión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, los relacionados con la Electrónica Industrial y la Automática.
Los egresados serán capaces de llevar a cabo un proceso de análisis para resolver problemas del ámbito de la ingeniería electrónica industrial y de la automática con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
Además, serán competentes para realizar diseños de productos industriales, sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia, sistemas de control y automatización industrial que cumplan con las especificaciones requeridas, y con capacidad para colaborar con profesionales de tecnologías afines dentro de equipos multidisciplinares.
Por otra parte, los titulados serán capaces de realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería electrónica industrial y de la automática.
Finalmente, los egresados serán competentes para aplicar sus conocimientos y comprensión para resolver problemas y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería electrónica industrial y automática, de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente.
Por último, cabe destacar que esta titulación proporciona las capacidades genéricas que los egresados requieren para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual: comunicar conocimientos oralmente y por escrito, ante un público tanto especializado como no especializado, trabajar en equipos multidisciplinares e Internacionales, aprendizaje continuo que les permita adaptarse a nuevas situaciones, etc.
En base a lo anterior, este título está orientado a los siguientes perfiles profesionales:
- Especificación, simulación, diseño, implementación, documentación y puesta a punto de equipos y sistemas electrónicos industriales.
- Diseño de circuitos y sistemas electrónicos analógicos, digitales, mixtos y de potencia.
- Diseño, instalación, mantenimiento y operación de sistemas automatizados.
- Diseño de sistemas empotrados.
- Diseño, calibración y operación de sistemas de instrumentación y medida.
- Técnicos de salas de control.
- Automatización de máquinas, procesos y sistemas.
- Implantación y gestión de sistemas industriales informatizados.
- Integradores de sistemas.
- Sistemas de entrenamiento basados en simulación de sistemas.
- Desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de inspección automatizada.
- Desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de ayuda a la toma de decisiones en producción.
- Diseño e implantación de sistemas integrados.
- Ingenierías de automatización.
- Ingenierías de diseño electrónico (“Design Houses”).
- Sistemas robotizados. Robots.
- Empresas suministradoras de equipos y sistemas. Soporte técnico.
- Enseñanza.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distribuyen los créditos?
Este grado universitario cuenta con un total de 240 créditos.

Descubre más información sobre la Universidad Carlos III de Madrid
La Universidad Carlos III es una universidad pública con sede en Getafe. Fundada en 1989, cuenta con los campus de Getafe, Leganés, Colmenarejo y Madrid-Puerta de Toledo donde se imparte una amplia oferta de estudios de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades, Comunicación y Documentació, e Ingenierías. Con una amplia proyección internacional, destaca en numerosos rankings nacionales e internacionales.
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.