
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
La sociedad actual necesita ingenieros del software altamente cualificados, capaces de aplicar métodos rigurosos y robustos de construcción fiable de software, así como organizar y liderar todos los aspectos relacionados con un producto software.
La Ingeniería del Software se ocupa del diseño y creación de software para todo tipo de industrias: desde grandes sistemas bancarios a aplicaciones para móviles, pasando por aplicaciones web, programas para entornos industriales, educativos o médicos, juegos y todo tipo de sistemas de información.
Objetivos
En esta titulación te formamos para convertirte en INGENIERO INFORMÁTICO ESPECIALIZADO EN SOFTWARE.
Un ingeniero informático especializado en INGENIERÍA DEL SOFTWARE está preparado para integrarse en equipos multidisciplinares e internacionales para trabajar en programación y diseño de aplicaciones, dirección y gestión de proyectos, implantación y planificación de sistemas informáticos, ingeniería web, ingeniería gráfica y multimedia, arquitectura de la información, ingeniería del conocimiento, diseño y administración de bases de datos, consultoría, administración de sistemas y redes, dirección de departamentos y soluciones TIC, etc.
Objetivos específicos:
- Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software.
- Capacidad para valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones.
- Capacidad de dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles.
- Capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales.
- Capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados que pudieran presentarse.
- Capacidad para diseñar soluciones apropiadas en uno o más dominios de aplicación utilizando métodos de la ingeniería del software que integren aspectos éticos, sociales, legales y económicos.
- Capacidad para realizar individualmente un ejercicio original y presentarlo y defenderlo ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de la Ingeniería del Software de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 66 |
Obligatorias (OB) | 132 |
Optativas (OP) | 30 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Un ingeniero informático especializado en INGENIERÍA DEL SOFTWARE está preparado para integrarse en equipos multidisciplinares e internacionales para trabajar en programación y diseño de aplicaciones, dirección y gestión de proyectos, implantación y planificación de sistemas informáticos, ingeniería web, ingeniería gráfica y multimedia, arquitectura de la información, ingeniería del conocimiento, diseño y administración de bases de datos, consultoría, administración de sistemas y redes, dirección de departamentos y soluciones TIC, etc.
Además podemos destacar otras áreas profesionales como:
- Ingeniería. Diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas software complejos.
- Consultoría. Análisis y evaluación de proyectos y grandes desafíos en
- Tecnologías de la Información y la Comunicaciones. Estudio de soluciones a problemas empresariales y de la Administración que involucren el uso y despligue de sistemas informáticos.
- Investigacíón y Desarrollo. Participación en proyectos de I+D+i de cualquier área de conocimiento que tengan un componente informático importante y plenteen retos en la frontera de la tecnología actual.
- Formación y Docencia. Impartir conocimientos sobre áreas TIC en cualquier nivel de enseñanza.
- Gestión y Administración Técnicas. Incorporarse a cuerpos técnicos de la
- Administración local, regional o nacional para el desarrollo de proyectos en los que intervengan las nuevas tecnologias.