
Descripción
La titulación de Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen tiene como objetivo la formación tecnológica y la preparación para el ejercicio profesional en el desarrollo y en las aplicaciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
La orientación es fundamentalmente práctica, con especial énfasis en los sistemas de generación, procesado y grabación de señales de audio y vídeo.
Para estudiar con éxito esta titulación es muy recomendable conocer bien los conceptos básicos de la matemática y de la física.
La especialización en Sonido e Imagen se realiza en 3º y 4º curso. Los dos primeros cursos son comunes a todos los títulos de Grado de la ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación en la mayoría de universidades.
Vías de acceso
Para acceder a este grado universitario debes cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado las pruebas de acceso y admisión a la universidad (EvAU, EBAU, etc).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, 40 años o 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
- Ten en cuenta que también hay un cupo de plazas reservadas a estudiantes con diversidad funcional (igual o superior al 33%) y un cupo de plazas con notas de corte más bajas para deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
Por otro lado, las universidades privadas pueden establecer sus propios criterios de admisión e incluso no tener establecidas notas de acceso.
Plan de estudios
Entre las asignaturas más comunes que se pueden encontrar en el plan de estudios del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen, están:
- Programación
- Informática
- Cálculo
- Álgebra lineal
- Estadística
- Fundamentos de Software
- Fundamentos de vídeo y audio
- Electrónica
- Redes y Servicios de Telecomunicación
- Ingeniería Acústica
- Sistemas Audiovisuales
Se trata de un grado de 4 años con una carga lectiva de 240 créditos.
Salidas profesionales
Si decides estudiar sonido e imagen, desarrollarás tu carrera profesional en los campos de las tecnologías de la información y la comunicación, en concreto en sonido, imagen y sistemas multimedia, tales como los sistemas de grabación y reproducción del sonido y de la imagen, sistemas de procesamiento y edición digital, medios de difusión, centros de producción audiovisual, acondicionamiento acústico de recintos, aplicaciones de la acústica subacuática y fabricación de equipos y sistemas, entre otros.
Esta titulación te permitirá distintas opciones de actividad, tales como desarrollo de nuevas técnicas, integración de sistemas multimedia, producción y control de calidad, gestión de empresas del sector audiovisual y ejercicio libre de la profesión. Algunos de los ámbitos típicos para tu trabajo serán los centros de producción audiovisual, los distintos medios y cadenas de difusión, las empresas fabricantes de equipos multimedia y otros organismos públicos y privados.
Listado de centros que imparten Grados en Ingeniería de Sonido e Imagen
Estudios relacionados
¿Quieres ver el listado completo de grados universitarios?
Si quieres ver el listado completo de carreras universitarias puedes hacer clic en el enlace.