Skip to main content

Grado en Ingeniería Energética – Universidad de Valladolid

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

En el ejercicio de su profesión, los futuros titulados podrán:
Diseñar, explotar y gestionar instalaciones para la generación, transformación, gestión y utilización final de la energía, incluyendo la concepción, cálculo, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones.
Elaborar estudios, auditorias, cálculos y otros trabajos análogos relacionados con el ámbito de la energía.
Realizar labores de gestión, organización y dirección de industrias y laboratorios.
Ejercer la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos por la normativa correspondiente.

Objetivos

El objetivo principal de la nueva titulación, es proveer al estudiante de las competencias genéricas y específicas que le capaciten para abordar el diseño, análisis y gestión de sistemas y procesos para la generación, transformación y utilización de la energía.

El campo de trabajo de los futuros titulados abarca áreas con un fuerte componente de innovación y una enorme repercusión en la actividad económica de la comunidad en la que se desarrollan. A modo de ejemplo, se pueden citar:

  • Valoración de recursos energéticos
  • Centrales de producción de energía
  • Energías renovables
  • Gestión energética en la industria
  • Auditorías energéticas
  • Empresas de servicios energéticos
  • Climatización
  • Impacto de la utilización de la energía

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 153
Optativa 9
Prácticas externas obligatorias 6
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

En definitiva, se trata de formar graduados/as en ingeniería que se coloquen en la industria del sector energético en diversos puestos de trabajo:

  • Empresas de extracción, producción y distribución de energía convencional y nuevas fuentes.
  • Ingenierías de diseño, montaje y mantenimiento de plantas e instalaciones energéticas industriales, sector terciario y domésticas.
  • Empresas eléctricas convencionales y de energías renovables.
  • Dirección u operación de plantas de generación de energía.
  • Consultorías y auditorías energéticas.
  • Sector de los transportes.
  • Administraciones públicas nacionales y autonómicas.
  • Agencias de la energía.

Universidad de Valladolid