
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El uso de la energía al mundo se incrementará un tercio hasta el 2040, debido principalmente al crecimiento económico y demográfico en los países en desarrollo. Por otro lado, el actual sistema energético basado en recursos fósiles, resulta insostenible a causa de la disponibilidad limitada de estos recursos, así como a su impacto medioambiental.
Se evidencia pues la necesidad de profesionales adecuadamente preparados que lideren la transición del modelo energético y además sean capaces de comunicar a la sociedad las ideas de sostenibilidad y uso racional de los recursos.
Objetivos
El Graduado en Ingeniería de la Energía y Sostenibilidad propuesto por la Escuela Politècnica Superior de la UdL, corresponde al perfil de un profesional con una visión integrada de los sistemas energéticos, con capacidad para diseñar, optimizar y gestionar los sistemas de generación, transporte, distribución, almacenamiento y producción de energía.
Estos titulados deberán ser capaces de diseñar y asesorar a las administraciones y entes privados en las políticas energéticas a implantar, aplicando criterios de sostenibilidad y eficiencia global.
Asimismo, se tratará de personas capaces de liderar el I+D+i en el sector energético.
En suma, el perfil del Graduado en Ingeniería de la Energía y Sostenibilidad es el de un profesional con una fuerte base científica y que es capaz de tomar decisiones en base a criterios técnicos y de sostenibilidad.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 66 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas obligatorias | 15 |
Trabajo final de grado obligatorio | 15 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Empresas de producción, transporte y comercialización de energía (electricidad agua, gas).
- Dirección técnica en empresas con consumo intensivo de energía.
- Ingenierías, consultorías, empresas certificadoras.
- Realización de evaluaciones de impacto ambiental, estudios de eficiencia energética, etc.
- Sector de las energías renovables.
- Administración pública.
- Docencia e investigación.