Presencial
4 años
Español
Septiembre
Descripción
La sociedad y el mercado demandan diseño en los productos, de manera explícita o implícita, y esta tendencia se mantendrá e incluso aumentará en el futuro. El valor añadido que aporta el diseño se adapta a un mercado dinámico y en continua evolución.
Por este motivo, el título de Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos supone un reto en lo relativo a la formación de estos graduados y con la sociedad; para que, estos futuros profesionales en diseño industrial, tengan una formación que les permita desarrollar las actitudes y capacidades que requiere la industria.
Objetivos
Son muchas las competencias que nos ofrece este joven y novedoso título, donde su cabida en las empresas es cada vez mas demandada.
Los jóvenes titulados adquieren competencias básicas y generales propias de estos estudios universitarios de grado en ingeniería, al tiempo que desarrollan competencias transversales que le forman integralmente, entre los que destacamos la iniciativa para innovar y crear, la capacidad de análisis y síntesis, o la capacidad de organización y planificación,…
La formación de estos ingenieros lleva parejo competencias específicas, entre las que podemos destacar:
- Capacidad y destreza en metodologías de diseño.
- Diseñar y rediseñar conceptos existentes de un producto.
- Generar la documentación técnica gráfica necesaria para el desarrollo de un producto y su comercialización.
- Observar, interpretar y documentar tendencias del diseño.
- Análisis del diseño industrial con alternativas, contribuyendo de forma activa a la gestión de planes estratégicos y de innovación empresarial.
- Metodología para la selección de materiales y sus procesos de fabricación.
- Aplicar las teorías, estrategias y técnicas inherentes a los procesos de comunicación y comercialización de los productos, teniendo en cuenta la imagen corporativa como medio de comunicación.
Todo en una dinámica participativa e integradora, que permite a los estudiantes tener experiencias que fomentan el trabajo en equipo, o de liderazgo, con experiencias fuera y dentro del aula, dinámicas motivadoras y conferencias de expertos.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 126 |
Optativas (OP) | 0 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Algunos de los sectores son: automoción, equipamiento industrial, consultoría, industria del calzado, juguetería, mobiliario, cerámicas, componentes para la construcción, sector de artes gráficas o electrodomésticos…
Son actores creativos, capaces de formular nuevos planteamientos y hábiles en la resolución de problemas.
Los conocimientos adquiridos y las herramientas aprendidas dotan al egresado de una visión holística que le permite adaptarse al mercado laboral y los cambios de la sociedad.
Su acción está cada vez más presente en nuestro tejido empresarial desde diferentes profesiones:
- Diseñador de productos industriales
- Responsable del desarrollo de procesos de producción
- Gestor del diseño industrial en empresas de producción
- Consultor sobre diseño industrial y desarrollo de productos
- Responsable de la producción, ingeniería del producto, calidad y fiabilidad industrial
- Responsable de la comercialización de productos industriales
- Responsable de la investigación, desarrollo e innovación del diseño industrial
- Actividad docente en aspectos específicos del diseño industrial y desarrollo de productos
- Actividad investigadora sobre aspectos relacionados con el diseño industrial y desarrollo de productos.