
Presencial

5 años

Español Gallego

Septiembre
Descripción
La Escuela de Ingeniería Industrial aprobó una propuesta de 6 plazas para el Programa Conjunto de Estudios de Grado en Ingeniería Biomédica y de grado en Ingeniería Mecánica.
El hecho de combinar estas titulaciones no es una cuestión que busque como lo más atractivo obtener dos carreras de una manera más fácil por su secuenciación, sino los conocimientos y competencias de ambos ramos, lo que amplifica los puestos de trabajo a los que se puede aspirar y hace del perfil del egresado uno de los más atractivos del mercado para las empresas por su especialización y, al mismo tiempo, por una mayor polivalencia.
Objetivos
Las exigencias que presenta el mercado laboral actual nos llevan, cada vez más, a que el alumnado tenga la posibilidad de obtener una mayor diferenciación que le proporcione ventajas de cara a obtener un empleo.
Un doble grado aporta a los alumnos muchas ventajas a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
Estudiar bajo esta modalidad también revela una gran motivación, la preocupación por la adquisición de un mayor conocimiento para dar una respuesta adecuada los problemas más complejos y también la capacidad de contar con más recursos a la hora de resolver cualquier tipo de situación, cubriendo un abanico mucho más amplio de necesidades en las empresas
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
CRÉDITOS TOTALES | 327 |
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de los ingenieros biomédicos se orientan hacia los siguientes tipos de compañías:
- empresas de equipos de diagnóstico
- monitorización y terapia médica
- empresas de tecnología biomédica
- empresas proveedoras de servicios sanitarios de base tecnológica
- empresas farmacéuticas
- empresas de biotecnología
- departamentos de ingeniería clínica de los hospitales
- servicios clínicos de los hospitales
- universidades e institutos de investigación
- agencias y empresas de evaluación y de transferencia de tecnología sanitaria.
Por su lado, podemos decir que el ingeniero mecánico realiza su ejercicio profesional en empresas de producción industrial. Por ejemplo, puede dedicarse a la industria petroquímica, a la minera, a la agrícola o a trabajar de manera independiente como:
- Ingeniero de planta.
- Supervisor.
- Ingeniero de proyectos o diseño.
- Superintendente o gerente de planta.
- Director o gerente de servicios.
- Asesor.
- Consultor.
- Investigador o docente.