Skip to main content

Doble Grado en Ingeniería Biomédica y en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática – Universidad de Vigo

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 5 años
5 años
Idioma del Grado Español / Gallego
Español Gallego
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Esta titulación Programa Conjunto de Estudios de Grado en Ingeniería Biomédica y de Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática está diseñada, fundamentalmente, basándose en un criterio principal orientado a mejorar la formación y la empleabilidad de los universitarios.

Por lo tanto, el hecho de combinar estas titulaciones no es una cuestión que busque como lo más atractivo obtener dos carreras de una manera más fácil por su secuenciación, sino los conocimientos y competencias de ambas ramas.

Objetivos

Las exigencias que presenta el mercado laboral actual nos llevan, cada vez más, a que el alumnado tenga la posibilidad de obtener una mayor diferenciación que le proporcione ventajas de cara a obtener un empleo.

Un doble grado aporta a los alumnos muchas ventajas a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Al mismo tiempo, estudiar bajo esta modalidad también revela una gran motivación, la preocupación por la adquisición de un mayor conocimiento para dar una respuesta adecuada los problemas más complejos y también la capacidad de contar con más recursos a la hora de resolver cualquier tipo de situación, cubriendo un abanico mucho más amplio de necesidades en las empresas.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
CRÉDITOS TOTALES 330

Salidas Profesionales

Las salidas profesionales de los ingenieros biomédicos se orientan hacia los siguientes tipos de compañías:

  • empresas de equipos de diagnóstico
  • monitorización y terapia médica
  • empresas de tecnología biomédica
  • empresas proveedoras de servicios sanitarios de base tecnológica
  • empresas farmacéuticas
  • empresas de biotecnología
  • departamentos de ingeniería clínica de los hospitales
  • servicios clínicos de los hospitales
  • universidades e institutos de investigación
  • agencias y empresas de evaluación y de transferencia de tecnología sanitaria.

Por su lado, el ingeniero en electrónica industrial y autómatica puede desarrollar su labor como:

  • Planificación, dirección, ejecución y evaluación de proyectos de ingeniería relacionados con la automatización y la robótica industrial.
  • Redacción y dirección de proyectos de instalaciones de automatización, control, regulación de accionamientos electrónicos industriales.
  • Diseño, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos de control, potencia e instrumentación.
  • Diseño y desarrollo de sistemas de informática industrial y monitorización de procesos.
  • Diseño, gestión y mantenimiento de equipos e instalaciones industriales.
  • Elaboración de informes técnicos de asesoramiento y viabilidad.
  • Técnico/a de gestión, organización, planificación y control de calidad.
  • Docencia e investigación.