Skip to main content

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos – Universidad Politécnica de Cartagena

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La actual profesión de Ingeniero Técnico Agrícola tiene demanda destacada en los diferentes sectores agrarios y alimentarios como lo demuestran los bajos niveles de desempleo.

Los estudios conducentes a la Titulación de Graduado/a en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos tienen como objetivo básico la formación científica, tecnológica y socio-económica, y la preparación para el ejercicio profesional en el ámbito agrario en todas las actividades que las demanden, dentro del marco normativo de referencia.

Competencias

  • Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización.
  • Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
  • Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
  • Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
  • Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la  Mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
  • Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.
  • Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
  • Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 72
Optativa 96
Prácticas externas obligatorias
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

La ingeniería agrícola es la profesión orientada a la planificación, gestión, diseño, evaluación, desarrollo y supervisión de proyectos de ingeniería, dirigida tanto a promover el desarrollo social y productivo de los sectores agrícola, ganadero, pesquero, agroindustrial y energético, como a resolver problemas de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente. En concreto, estarás capacitado para desarrollar tu trabajo en los siguientes ámbitos:

  • Dirección de explotraciones agrarias: Dirección de empresas agrarias. Gestión de cooperativas. Planificación y ordenación de explotaciones. Plantaciones frutales. Cultivos forzados, invernaderos, túneles. Cultivos hidropónicos. Floricultura y plantas ornamentales, aromáticas y medicinales. Mejoras de suelos. Tratamientos fitosanitarios y control integrado. Producción y mejora de semillas y plantas de vivero… Planificación y gestión de explotaciones ganaderas. Comercialización y control de calidad. Agrometeorología. Realización de ensayos. Análisis de suelos, aguas y foliares. Asesoramiento y gestión de subvenciones.
  • Industrias agrarias y alimentarias: Centrales Hortofrutícolas. Conservas vegetales, plantas de refrigeración y congelación de productos hortofrutícolas y centros de manipulación de productos agrarios. Mataderos, salas de despiece, fábricas de embutidos, fiambres, conservas cárnicas, almacenes frigoríficos. Industrias lácteas y sus derivados. Fabricación de quesos. Aderezo de aceitunas, encurtidos. Fabricación de productos de molinería. Panadería y pastelería. Industrias del azúcar y sus derivados. Industrias derivadas del café y cacao. Elaboración de productos alimenticios diversos. Bodegas, elaboración, embotellado y crianza de vinos y licores. Platos precocinados…
  • Construcciones: Proyectos de instalaciones rurales. Proyectos de electrificación rural. Instalaciones ganaderas. Invernaderos. Silos. Almacenes / Industrias. Cerramientos. Depuradoras. Desaladoras y desalinizadoras. Instalación de jardinería…
  • Regadíos: Transformaciones secano-regadío. Alumbramiento y prospección de aguas. Represas, balsas, estanques, canales y acequias. Saneamientos y drenajes. Conducción de aguas. Abancalamiento y nivelación. Estudios de puesta en regadío…
  • Ordenación del territorio: Caminos y vías rurales. Ordenación de suelos. Estudios de impacto ambiental. Aprovechamiento y reciclaje de residuos. Recuperación y conservación de espacios naturales. Paisajismo. Defensas antierosión. Parques y jardines… Turismo Rural.
  • Valoración y topografía: Tasaciones de seguros agrarios. Peritajes Judiciales. Valoración de fincas, construcciones e industrias agrarias. Partición y Medición de fincas, levantamientos topográficos. Replanteos. Valoración de cultivos y daños a los mismos. Valoración de ganados y explotaciones cinegéticas. Valoración de productos forestales.

Universidad Politécnica de Cartagena