
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental (GIAA) forma profesionales con capacidad para conocer, desarrollar y aplicar la ciencia y tecnología para la producción agrícola, ganadera y agroindustrial, la organización y gestión de empresas agrarias y alimentarias, la planificación y desarrollo rural y la implantación de infraestructuras agrarias, todo ello de forma respetuosa con el medio ambiente y económicamente rentable.
El plan de estudios del GIAA permite a los estudiantes obtener hasta dos atribuciones profesionales correspondientes a la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola.
Competencias
- Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización.
- Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
- Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.
- Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa.
- Organización y gestión de empresas.
- Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería.
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la identificación y caracterización de especies vegetales.
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación.
- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción animal. Instalaciones ganaderas.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 156 |
Optativa | 6 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 18 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Diseño, planificación y control de explotaciones hortofrutícolas y ganaderas.
- Ingeniería de proyectos: redes de riego, construcciones rurales, electrificación rural, industria alimentaria, invernaderos, etc.
- Paisajismo, proyectos de restauración ambiental y jardinería.
- Biotecnología y biodiversidad agrícola.
- Diseño, fabricación e instalación de maquinaria agrícola y ganadera.
- Diseño y manejo de agrosistemas sostenibles: agricultura ecológica, biodinámica, etc.
- Industrialización y comercialización de productos agrarios y alimentarios.
- Análisis, fertilización y conservación de suelos.
- Estudios de impacto ambiental.
- Patología vegetal: control de plagas y enfermedades en las plantas.
- Energías alternativas y agroenergética.
- Conservación de alimentos.
- Dirección de empresas agropecuarias y medioambientales.
- Gestión de residuos y estudios medioambientales.
- Certificación de calidad y medioambiental de la producción agropecuaria y de la industria agroalimentaria.
- Diseño y gestión de viveros agrícolas.
- Estudios hidrológicos y de calidad del agua.
- Diseño y gestión de explotaciones acuícolas.
- Administración Pública, docencia e investigación.