Skip to main content

Doble Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural y en Ingeniería Forestal y del Medio Natural – Universidad de Valladolid

Tipología Título Universitario
Presencial
Calendario Título Universitario
5 años
Idea Título Universitario
Español
Ubicación Título Universitario
Valladolid

Descripción del Doble Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural y en Ingeniería Forestal y del Medio Natural – Universidad de Valladolid

El aumento de la población, la lucha contra el hambre, la pérdida de fertilidad y la erosión de las tierras arables, la escasez de agua, el cambio climático, así como el respeto por el medio ambiente, son hechos que preocupan a la sociedad y que demandan soluciones a corto, medio y largo plazo.

El programa de estudios conjuntos pretende formar técnicos expertos en la resolución de problemas tanto del ámbito agrícola como del forestal, pero, sobre todo, en lugares donde el ámbito rural y el forestal se hallen íntimamente interconectados.

Objetivos y competencias principales

El objetivo del programa de estudios conjunto AGRIFOREST es configurar un programa formativo eminentemente práctico, que permita al estudiante adquirir todas las competencias profesionales requeridas para el ejercicio de las profesiones reguladas de Ingeniero Técnico Agrícola y del Medio Rural e Ingeniero Técnico Forestal y del Medio Natural.

Salidas profesionales

Actualmente, las salidas profesionales del PEC I-AGRIFOREST presentan unas expectativas laborales muy elevadas.

Para los Ingenieros Técnicos Agrícolas especialidad Explotaciones Agropecuarias: diseñar y proyectar las instalaciones y los procesos de producción propios de la industria agropecuaria, supervisar la puesta en marcha y posterior funcionamiento de dichos procesos, desarrollando una gestión económica adecuada de la empresa agraria.

Durante el ejercicio de su carrera profesional intervienen activamente en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la aplicación de nuevos sistemas de producción de alimentos seguros, de alta calidad y rentabilidad. Son técnicos formados específicamente para el aprovechamiento, producción, transformación o acondicionamiento de recursos naturales que directa o indirectamente son consumidos por el hombre.

Entre ellas y a modo de ejemplo, figuran: la redacción, firma y dirección de proyectos relacionados con el sector agropecuario; la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes y trabajos análogos; la dirección de industrias agrarias y explotaciones agropecuarias; la construcción en su doble vertiente de edificación y obra civil, la hidráulica, los riegos, electrotecnia, diseño y mecanización, así como la producción ganadera y agrícola y ornamental.

Para los Ingenieros Técnicos Forestales, especialidad Explotaciones Forestales: Inventario de elementos del medio natural (fauna y flora) e inventarios forestales. Estudios de mejora genética de las especies forestales. Redacción, dirección, ejecución y control de proyectos de edificación, invernaderos, aeródromos de socorro y de utilización forestal, estructuras de madera, construcción de refugios de caza y pesca, diseño y ejecución de puentes, acueductos y pasarelas, de torres de vigilancia contra incendios, muros de contención; levantamientos topográficos y replanteos; deslindes de fincas rústicas y urbanas, montes y vías pecuarias; inventarios catastrales; elaboración de certificados de eficiencia energética; redacción, dirección, ejecución y control de proyectos de electrificación rural; estudios de impacto ambiental; filtros verdes; proyectos de restauración hidrológico-forestal, de restauración de ríos, riberas, y de infraestructuras hidráulicas (escalas piscícolas, azudes, canales y acequias, balsas y puntos de agua para la defensa contra incendios. Proyectos de redes de riego. Planes y proyectos de lucha contra la desertificación, proyectos de defensa contra aludes; proyectos de: repoblación forestal, reforestación de tierras agrarias, tratamientos selvícolas, viveros e invernaderos, defensa, mejora de suelos, fijación y consolidación de terrenos. Planes técnicos y de ordenación piscícola; piscifactorías. Proyectos de granjas cinegéticas, planes o proyectos de gestión cinegética, tratamientos contra plagas y enfermedades forestales. Proyectos y planes de protección contra incendios forestales. Dirección y coordinación de los trabajos de prevención y extinción de incendios forestales. Valoración de daños y perjuicios por incendios forestales. Proyectos de vías forestales. Proyectos de ordenación de montes. Planes de ordenación de recursos forestales, de gestión forestal sostenible y planes dasocráticos. Planes de desarrollo integral sostenible de comarcas forestales. Planes de Ordenación de Recursos Naturales y Rectores de Uso y Gestión. Proyectos de áreas recreativas, de interpretación de la naturaleza y educación ambiental. Estudios de mercado de productos forestales. Proyectos de prevención de riesgos laborales forestales. Proyectos de aprovechamientos forestales (madera, leñas, resinas, corcho, hongos, trufas, plantas aromáticas, etc..). Proyectos de jardinería y paisajismo. Valoración de fincas, explotaciones y construcciones agrarias, tasación de seguros agrarios y forestales, valoración de arbolado, valoración de daños y perjuicios por riesgos naturales y actividades antrópicas. Proyectos de instalaciones deportivas invernales de montaña. Evaluación de impacto ambiental. Dirección y vigilancia ambiental en obras de infraestructura. Planes de aprovechamiento ganadero y ordenación de pastoreo en zonas forestales. Proyectos de aprovechamiento energético de la biomasa.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se distribuyen los créditos?

Este grado universitario cuenta con un total de 321 créditos.

Descubre más información sobre la Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid es una universidad pública fundada en 1241, siendo la segunda universidad más antigua de España. Cuenta con 7 campus repartidos en 4 ciudades e imparte numerosas titulaciones de grado y posgrado en todas las áreas de conocimiento.

¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!

En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Descubre otras universidades recomendadas

Filtrar