Skip to main content

Grado en Ingeniería Aeroespacial – Universidad de Castilla La Mancha

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Ingeniería Aeroespacial de la UCLM está enfocado a formar graduados en ingeniería dedicados a los procesos productivos de la industria aeroespacial, altamente demandados en la actualidad.

El Graduado en Ingeniería Aeroespacial es, además, un profesional con una formación multidisciplinar, que le permite adaptarse a numerosos entornos de la industria aeroespacial.

Objetivos

Los principales objetivos formativos del Grado en Ingeniería Aeroespacial son:

  • Formar graduados con una amplia formación multidisciplinar que les permita adaptarse a la mayoría de las funciones de ingeniería y gestión, en sectores donde sean aplicables los sistemas aeroespaciales, electrónicos, y los sistemas de automatización.
  • Proporcionar una sólida base de conocimientos en tecnología aeroespacial, aeronáutica, mecánica, termodinámica, automatización industrial e informática que capacite al egresado para resolver problemas en la planificación, diseño, operación y supervisión de equipos e instalaciones en el sector aeroespacial.
  • Fomentar el espíritu crítico, el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo.
  • Transmitir los valores de compromiso, responsabilidad y ética asociados a la práctica de la profesión.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 66
Obligatoria 156
Optativa 0
Prácticas externas obligatorias 6
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los ingenieros aeroespaciales pueden trabajar en un amplio abanico de entornos profesionales, como ingenieros multidisciplinares. De manera específica trabajan en:

  • Industrias aeronáuticas: diseño, construcción y mantenimiento de aeronaves, análisis, control y supervisión de materiales o especialista en control de calidad, entre otros.
  • Compañías de transporte aéreo: control de calidad y mantenimiento, asesor aeronáutico
  • Aeropuertos, gestionando aeronaves y desarrollando infraestructuras.
  • Pistas y torres de control, asegurando un buen funcionamiento y seguimiento de las rutas establecidas.
  • Organismos públicos como el INTA (Instituto de Técnica Aeroespacial), accediendo mediante oposiciones.
  • Oficinas de Aviación Civil Internacional.
  • Empresas aeroespaciales: cálculo y evaluación de proyectos aeroespaciales, analista de satélites y misiles
  • Administración pública: en el Ministerio de Fomento principalmente.
  • Docencia e investigación: normalmente en universidades.

Universidad de Castilla La Mancha