Skip to main content

Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación – Universidad Rey Juan Carlos

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Los estudios conducentes a las titulaciones en el ámbito de la ingeniería aeronáutica y, en concreto, el de Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación de la Universidad Rey Juan Carlos, tienen como objetivo fundamental la formación científica, tecnológica y socioeconómica, y la preparación para el ejercicio profesional en el desarrollo y aplicación de las tecnologías aeronáuticas, con espacial énfasis en la especialidad de aeronavegación.

Objetivos

  • Diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
  • Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, de 9 de febrero, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
  • Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Se estima en más de 5.000 el número de estos titulados empleados en España, que trabajan fundamentalmente en las áreas de:

Docencia, investigación y desarrollo, desarrollo de proyectos, producción, gestión de infraestructuras, servicios, y gestión y administración.

La actividad que realizan en los sectores indicados comienza generalmente con aspectos fuertemente ligados a la tecnología y, en una gran parte de los casos, se desplaza posteriormente a otros aspectos más relacionados con la gestión técnica y organizativa de productos, procesos y servicios, y a los aspectos comerciales.

Diversos estudios realizados en el contexto europeo para los próximos años (ACARE, ECATA, …), indican un déficit de profesionales en este campo.

Universidad Rey Juan Carlos