
Presencial

5 años

Español

Septiembre
Descripción
La actividad del arquitecto se desarrolla en el límite de la reflexión humanística y de la acción técnica.
Construir el espacio adecuado al ejercicio de cualquier actividad es la finalidad esencial de su trabajo. Desde el diseño de un objeto de uso doméstico, hasta la organización espacial de un territorio.
Competencias
- Capacidad para el análisis, organización, planificación y síntesis.
- Aptitud para la comunicación escrita y oral en la lengua nativa.
- Capacidad para la gestión de la información, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Capacidad para el trabajo en equipo, especialmente si es de carácter interdisciplinar en un contexto nacional e internacional.
- Capacidad para el razonamiento crítico, el reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad, así como para el compromiso ético.
- Aptitud para el aprendizaje autónomo, la adaptación a nuevas situaciones, la creatividad y el liderazgo.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos |
Básica | 78 |
Obligatoria | 210 |
Optativa | 6 |
Prácticas Externas | 0 |
Trabajo Fin De Estudio | 6 |
Total | 300 |
Salidas Profesionales
Proyectar edificios y dirigir su construcción constituye el núcleo del ejercicio normal de la profesión del arquitecto.
Sin embargo, el campo de actividades a la que se extiende la actuación profesional es mucho más amplio, abarcando tareas tan dispares como la planificación urbanística y territorial, el proyecto y la construcción de espacios públicos, la rehabilitación y restauración de edificios, o el diseño industrial.
La enseñanza, a cualquier nivel, constituye otra actividad posible que complementa el ejercicio de la profesión, propiciando una permanente actualización de conocimientos.
Las actividades profesionales que se ofrecen al futuro arquitecto, una vez finalizados sus estudios, son múltiples: desde el ejercicio libre en su propio estudio, desarrollando proyectos para clientes privados o instituciones públicas, hasta el trabajo como funcionario al servicio de las administraciones públicas -municipales, autonómicas o estatales-, pasando por la colaboración, a cualquier nivel, con otros estudios de arquitectura, empresas constructoras o inmobiliarias, oficinas de control técnico de la edificación, etc.
La amplitud de áreas de conocimiento objeto de atención del arquitecto, hacen de este un profesional válido para el desempeño de actividades tales como el diseño gráfico o industrial, a publicidad, el diseño interior o el paisajismo, entre otras.