Skip to main content

Grado en Química – Universidad de Málaga

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

En el Grado en Química se estudia la composición, propiedades y transformaciones de la materia, proporcionándote una base sólida de conocimientos y habilidades prácticas que te permitan aplicarlos a la solución de problemas químicos, en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.

Si te gusta la investigación y tienes un espíritu curioso dentro del mundo de la ciencia, te gustará estudiar “químicas”.

Competencias

Competencias básicas o transversales

  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de organización y planificación
  • Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
  • Conocimiento de una lengua extranjera
  • Capacidad para la gestión de datos y la generación de información / conocimiento
  • Resolución de problemas
  • Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y toma de decisiones
  • Trabajo en equipo
  • Razonamiento crítico
  • Capacidad de aprendizaje autónomo para el desarrollo continuo profesional
  • Sensibilidad hacia temas medioambientales
  • Compromiso ético

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 156
Optativas (OP) 12
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 12
 

TOTAL

 

240

Salidas Profesionales

  • Salidas profesionales

Como Graduado en Química, independientemente de la docencia, puedes acceder a diversos trabajos en las industrias relacionadas con la química: en departamentos de I+D, en análisis, control de calidad o control de procesos; en el terreno de gestión de las mismas, a nivel de dirección técnica o comercial. Puedes trabajar como técnico en prevención de riesgos laborales, en instalaciones radiactivas, en gestión medioambiental, en alimentos, como enólogo, etc. También para la Administración, en laboratorios de sanidad, de empresas de aguas, de aduanas, etc.

La Química juega un papel fundamental en el desarrollo de una economía sostenible, por ello se abre un gran abanico de salidas profesionales en campos como la mejora de procesos industriales, depuración, gestión de residuos… todos ellos ligados al I+D+i.

La investigación, el desarrollo, el diseño, la producción, la transformación y el control de sustancias, medicamentos, productos químicos básicos, cosméticos, detergentes, productos de limpieza o para la industria. La explotación racional y sostenible de recursos naturales. También los sectores agroquímico, en la fabricación de fertilizantes o plaguicidas, o agroalimentario, sin olvidar las industrias de los plásticos, textil, de colorantes, electrónica, de gases o de isótopos, entre otras.

Las nuevas salidas profesionales están en las áreas de comercialización (distribución y estudios de mercado) de productos químicos, de asesoramiento científico y técnico sobre temas químicos, de prevención de riesgos laborales y de higiene industrial o en las instalaciones de empresas para el control, depuración y gestión de residuos.

  • Salidas académicas

Los graduados/as en Química por la Universidad de Málaga puede acceder sin complementos de formación al Máster de Química Aplicada, impartido en la Facultad de Ciencias, así como multitud de otros títulos de Máster en los que la Química tenga un peso importante.