Skip to main content

Grado en Química – Universidad de Alicante

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Inglés
Español Valenciano Inglés
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Los graduados/as en Química podrán ejercer su actividad en el sector productivo, departamentos de investigación y desarrollo, como docentes en diferentes niveles educativos, en el ámbito de la gestión y en el de los negocios relacionados con la Química y otras áreas afines.

Objetivos

El objetivo fundamental del título es formar profesionales de perfil científico-tecnológico, con un conocimiento global en las áreas relacionadas con la Química que les capacite para su integración en el mercado laboral y/o la continuación de su formación en estudios de Máster.

Todo ello con el fin último de contribuir, junto con otros profesionales, a lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, la mínima generación de contaminantes y la valorización y gestión de los residuos industriales impulsando, a su vez, el compromiso ético de los futuros profesionales con los derechos humanos y la sostenibilidad del medio ambiente.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 132
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 18
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Perfil profesional: El perfil profesional del graduado pretende cumplir las necesidades de formación requeridas por empresas del sector industrial y de servicios. En estas empresas, el graduado puede desempeñar una función de “químico”, propiamente dicho, pero también puede asumir tareas de dirección y gestión de temas relacionados con la Química.
  • Perfil docente e investigador: Algunas de las salidas laborales de los egresados son las relacionadas con la docencia. En el marco actual, el graduado debe completar su formación con la realización de un Máster en Educación para poder desarrollar labores docentes en enseñanza Secundaria. Sin embargo, el grado en Química debe proporcionar las competencias básicas para realizar esas funciones. Por otro lado, cada vez adquiere más importancia el desempeño de labores de investigación en campos científicos determinados, tanto en centros públicos (Universidades, CSIC, OPIS, etc.,) como en empresas que dispongan de departamentos de investigación.