Skip to main content

Grado en Física – Universidad de Murcia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La Física es una ciencia experimental básica cuyo desarrollo es fundamental para el sistema de ciencia y tecnología de cualquier país moderno. Constituye una de las más antiguas disciplinas académicas y del conocimiento básico y aplicado de la humanidad. La Física es parte indispensable de la cultura general y contribuye activamente al bienestar y desarrollo de las naciones. Por todo ello tiene una fuerte implantación en todos los sistemas universitarios de los países desarrollados.

Los estudios de Física, sin embargo, no sirven solamente a aquellos estudiantes interesados en integrarse profesionalmente en el sistema de investigación, sino que provee a los Físicos de una formación amplia, competencias en estrategias de resolución de problemas y una envidiable capacidad de análisis en una gran variedad de situaciones no sólo de Física.

Objetivos

  • Formación: Ofrecer al graduado una formación básica acerca de los principales conceptos, teorías y leyes de la Física, vinculándola a problemas de interés y articulándola en un cuerpo coherente de conocimientos. Enseñar los principales retos actuales a los que se enfrenta la investigación en este campo de la ciencia.
  • Resolución de problemas: Desarrollar en el estudiante la capacidad de percibir analogías físicas ante situaciones aparentemente diferentes, de manera que pueda aplicar soluciones probadas a nuevos problemas, ya sean de la Física, de otras ciencias o, en general, problemas de la vida cotidiana. Para ello, además del dominio de las teorías físicas, se requiere la utilización de procedimientos apropiados y de estrategias fundamentadas en el razonamiento riguroso. Así, un objetivo subordinado a este objetivo general de resolución de problemas es la adquisición a través del Grado de un buen conocimiento y dominio de los métodos matemáticos y numéricos más comúnmente utilizados.
  • Experimentación: Proveer de conocimientos y habilidades experimentales básicos: introducir al estudiante al trabajo en el laboratorio; familiarizarlo con la instrumentación y los métodos experimentales más utilizados, de acuerdo con las normas de seguridad de las instalaciones; dotarlo con la capacidad y autonomía para realizar experimentos y para describir, analizar y evaluar críticamente los datos obtenidos por él mismo o por otros.
  • Análisis y modelización: Dotar al graduado de la capacidad adecuada de análisis que le permita identificar los elementos esenciales ante un proceso o una situación compleja, y, a continuación, le permita construir un modelo simplificado para describir el objeto estudiado, realizar predicciones sobre su evolución con el grado de aproximación necesaria, comprobar la validez del modelo mediante la comparación con las observaciones, e introducir las modificaciones necesarias cuando existan discrepancias.
  • Empleabilidad / Versatilidad: Formar graduados capaces de observar, catalogar y modelar los fenómenos de la naturaleza a través de sus conocimientos sobre las distintas ramas de la Física, y posibilitar su acceso al mercado laboral en puestos de nivel de responsabilidad medio-alto o bien la continuación de estudios, con un alto grado de autonomía, en disciplinas científicas o tecnológicas. El Grado proporcionará un perfil de egresado versátil y con una sólida formación básica que le facilitará una trayectoria profesional tanto en las distintas ramas de la Física como en otras disciplinas o en áreas interdisciplinares.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 150
Optativas (OP) 24
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

La tasa de desempleo de los graduados en Física está entre las más bajas del conjunto de las titulaciones españolas.

La formación que reciben produce profesionales versátiles, acostumbrados al análisis y modelización de situaciones complejas que les dota de una buena capacidad para resolver problemas de diversa índole y para usar técnicas matemáticas avanzadas que frecuentemente requieren el dominio de la informática de vanguardia.

Por ello, en la confección del Grado hemos apostado por un espectro amplio de perfiles profesionales sin priorizar ninguno en concreto.

Estos perfiles son los siguientes:

  • Carrera universitaria, incluyendo docencia universitaria, investigación y gestión.Investigación en centros de investigación públicos (universidades, CSIC, CIEMAT, INTA, INM, hospitales, etc.) o privados.
  • Docencia no universitaria (profesor de ESO, Bachillerato y Formación Profesional en centros públicos o privados, academias de enseñanza particulares, etc.), previa consecución de los requisitos que, en su caso, establece la legislación al respecto.
  • Administración pública.
  • Mundo empresarial: Empresas de informática y telecomunicaciones (empleado o por cuenta propia). Empresas de banca, finanzas, seguros y marketing. Empresas de proyectos, calidad y consultoría (empleado o por cuenta propia).
  • Industria (instrumentación, recursos energéticos, etc.)
  • Salud-Hospitales (radiofísica hospitalaria).