Skip to main content

Doble Grado en Física y Matemáticas – Universidad de Valencia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 5 años
5 años
Idioma del Grado Español / Valenciano
Español Valenciano
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Gran parte de la tecnología que nos rodea cotidianamente está gobernada por principios de física y/o por algoritmos matemáticos (desde las técnicas de diagnóstico médico, a los GPS o los sistemas de producción de energía, criptografía, el tratamiento de imágenes, el análisis estadístico, etc.).

El doble grado en Física y Matemáticas ofrece una formación centrada tanto en los fenómenos físicos y los modelos y las leyes que los explican como en el lenguaje matemático, la abstracción y la formalización del proceso deductivo, el método experimental, la instrumentación sofisticada y los métodos computacionales.

Objetivos

Estos estudios forman profesionales versátiles y con capacidad para solucionar problemas de carácter multidisciplinario en el ámbito científico y tecnológico.

El doble grado en Física y Matemáticas permite al estudiantado desarrollar las capacidades de análisis, de abstracción y sentido crítico, con una visión que combina los métodos y el rigor de las matemáticas con la intuición para la modelización y resolución de problemas de la física. Esta formación, permite, por lo tanto, una elevada capacidad de ocupación y adaptación en sectores muy amplios y de vanguardia, en lugares de dirección y de responsabilidad.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 36
Obligatoria 282
Optativa
Prácticas externas obligatorias
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 330

Salidas Profesionales

Hay que destacar entre otros:

La investigación básica y aplicada en sectores industriales de alta tecnología y centros de investigación (fotónica, optoelectrónica, medio ambiente, energías alternativas, partículas e interacciones fundamentales, astrofísica, industria aeroespacial, telecomunicaciones, nuevos materiales y tecnologías, etc…); instituciones financieras y de seguros (prospección de mercados y análisis de riesgos); gabinetes de asesoramiento científico-técnico e informático (optimización de procesos, redes de comunicación, métodos numéricos, codificación, criptografía, etc.); sanidad (física médica); empresas e institutos de estadística; los servicios meteorológicos y geofísicos; y la docencia y la comunicación de la ciencia.