Skip to main content

Grado en Enología – Universidad de Extremadura

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Enología prepara a los titulados en las técnicas de producción y control del viñedo, la elaboración, crianza y conservación de vinos y mostos, así como para participar activamente en la mercadotecnia vitivinícola.

Sus titulados adquieren conocimientos de viticultura, química, bioquímica, microbiología y tecnología e ingeniería enológicas, junto a conocimientos de gestión y comercialización de la empresa vitivinícola.

Objetivos

  • Aplicar conocimientos básicos de matemáticas y física a la viticultura y a la enología.
  • Conocer y aplicar de forma adecuada las bases de química general, química orgánica y química inorgánica a la viticultura y a la enología.
  • Conocer las bases científicas y tecnológicas de la producción vegetal, y su aplicación a la producción vitivinícola.
  • Controlar el sistema productivo de la materia prima integrando los conocimientos de edafología, climatología y viticultura y respetando la legislación vigente.
  • Participar en la programación y diseño de nuevas plantaciones o modificaciones de las existentes, de bodegas, así como en la elección de la maquinaria, utillaje e instalaciones auxiliares.
  • Participar en programas de investigación y experimentación vitivinícolas (I+D+I).
  • Aplicar eficazmente las técnicas de cultivo y protección del viñedo.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 144
Optativas (OP) 30
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

El enólogo por tanto puede realizar su trabajo en distintos campos relacionados con el mundo de la vitivinicultura:

  • En Bodega, controlando el proceso de elaboración de los vinos.
  • En Viñedos, colaborando en el cultivo y controlando el proceso de maduración de la uva.
  • En Laboratorios de análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos relacionados con la Enología.
  • En Empresas relacionadas con maquinaria e instalaciones de uso en bodegas, productos enológicos, productos derivados, etc.
  • En Asesoramiento técnico a viticultores y bodegas.
  • En Investigación en Universidades, centros I+D+i y empresas.
  • En Formación, impartiendo cursos especializados dentro del sector vitivinícola (cata, calidad, equipos, etc).

Universidad de Extremadura