
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El grado de Ciencias del Mar pretende formar profesionales en el ámbito marino desde un planteamiento transdisciplinar. Aprovechando los principales puntos fuertes que la universidad posee en relación con las ciencias del mar, se ofrece una formación amplia y rigurosa centrada en la biología, la geología y el resto de ciencias básicas, así como en aspectos del derecho, la economía y la gestión del mar.
Perfil Recomendado
El perfil de acceso recomendado para todos los estudiantes es el de bachillerato de Ciencias y Tecnología previsto en la actual Ley Orgánica de Educación. Es recomendable tener conocimientos de física, química, matemáticas, geología y biología (nivel exigido en el bachillerato), así como nociones básicas de inglés y conocimiento de herramientas informáticas básicas. Además, se recomienda tener interés por adquirir una formación científica sólida, para saber qué relaciones hay entre ciencia y sociedad, y adquirir visiones interdisciplinares e integradoras.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 150 |
Optativa | 18 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Los graduados en Ciencias del Mar poseen unos conocimientos sólidos y amplios que les facilitan la incorporación a empresas, administraciones públicas, centros de investigación, centros de enseñanza y otras instituciones y organizaciones con actividades relacionadas con las costas y el mar.
Los sectores profesionales a los que pueden acceder los estudiantes con este grado son el alimentario (recursos vivos, salvajes y cultivados); el energético (prospección y explotación de recursos energéticos marinos); el asesoramiento y la consultoría relacionados con la gestión, la ordenación, la gobernanza y las actuaciones en la costa y los fondos marinos; el conocimiento y conservación del medioambiente marino (calidad ambiental); la oceanografía operacional; la investigación científica, la divulgación y la docencia, entre otros.