
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
En líneas generales, con el grado de Ciencias Ambientales, los conocimientos principales que se adquieren se centran en:
- Los fundamentos de matemáticas, estadística, física y química de interés para el medio ambiente.
- La bioquímica y la microbiología.
- Las bases de la ingeniería ambiental.
- Las técnicas de prevención y remediación de problemas de contaminación en aire, aguas y suelos.
- La energía y sus fuentes así como los problemas vinculados.
- La gestión de residuos.
- La evaluación de impacto ambiental.
- Los sistemas de gestión ambiental y las auditorias ambientales.
Objetivos
El perfil general del grado en Ciencias Ambientales debe estar orientado hacia la formación de profesionales con una visión multidisciplinar y global de la problemática ambiental, enfocada desde diversos sectores del conocimiento.
El titulado en Ciencias Ambientales será capaz, desde esta visión amplia, de coordinar y completar los trabajos de especialistas en distintas áreas.
Las enseñanzas conducentes a la obtención del título de grado en Ciencias Ambientales deberán proporcionar una formación adecuada en los aspectos científicos, técnicos, sociales, económicos y jurídicos del medio ambiente.
Esto es así porque un buen profesional del medio ambiente debe ser capaz de tratar la problemática ambiental con rigor y de forma interdisciplinar, de acuerdo con la complejidad de su ámbito de trabajo, teniendo en cuenta el resto de las problemáticas sociales y económicas de nuestra sociedad.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Los graduados en Ciencias Ambientales pueden desarrollar su labor profesional en diferentes áreas:
- Evaluación del impacto ambiental
- Conservación de los recursos naturales
- Gestión y tratamiento de residuos
- Gestión ambiental y energética
- Auditoria ambiental
- Depuración de aguas
- Contaminación de suelos
- Contaminación de la atmósfera
- Desarrollo de políticas ambientales y de desarrollo sostenible