
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El graduado en Biotecnología es una persona que se pregunta el porqué de las cosas. Durante la carrera aprenderá a formular las preguntas adecuadas para llegar a las respuestas correctas, y así cubrir las necesidades que demanda la sociedad a un un sector empresarial en pleno desarrollo, participando en la generación de nuevas economías basadas en la gestión del conocimiento.
¿Por qué estudiar este grado?
- La Biotecnología es la disciplina que integra las ciencias de la vida y las ciencias de la ingeniería para obtener productos, bienes y servicios mediante el empleo de sistemas biológicos (microorganismos, células animales y vegetales, o partes de ellas como enzimas, anticuerpos o sistemas génicos).
- Además de vocación investigadora y emprendedora, el futuro estudiante de Biotecnología debe reunir las siguientes cualidades: capacidad de estudio e investigación, formación bioética, buen nivel de inglés, mentalidad empresarial.
- El plan de estudios es innovador y transformador dentro del área de las ciencias experimentales. No es un mero compendio de asignaturas, es un plan formativo integral, internacional, riguroso y exigente.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
La biotecnología mejora nuestra calidad de vida en innumerables ámbitos. Algunos ejemplos de los sectores donde los biotecnólogos pueden desarrollar su capacidad innovadora y emprendedora son:
- Sector biotecnológico y farmacéutico: investigador en centros públicos y privados, proyectos de I+D+i en empresas biofarmacéuticas, parques científicos y tecnológicos, incubadoras de empresas…
- Sector Sanitario: gestión hospitalaria y diseño de estrategias I+D+i, diseño y monitorización de ensayos clínicos, biobancos, MSL (Medical Scientific Liaison)…
- Área empresarial: dirección y gestión de empresas biotecnológicas, gestión de ciencia en centros de investigación públicos y privados, marketing y comercialización de productos, asesoría y consultoría.
- Área jurídica: asesoramiento jurídico en propiedad industrial e intelectual, patentes y gestión de la propiedad intelectual.
- Docencia: educación en centros superiores, diseño de seminarios, congresos, encuentros, foros, cursos.