Skip to main content

Grado en Biotecnología – Universidad de Cádiz

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La Facultad de Ciencias presenta una oferta de titulaciones que permite, en menos de cinco años y medio, la obtención de una doble titulación.

En el caso de la Biotecnología, tras cursar los tres primeros cursos, tendrás la opción de finalizar en un año tus estudios de grado, o continuar tus estudios cursando el grado de Enología.

Objetivos

  • Analizar adecuadamente datos y resultados experimentales propios de los ámbitos de Biotecnología con técnicas estadísticas, y saberlos interpretar.
  • Aplicar conocimientos básicos de Matemáticas a las Biociencias.
  • Aplicar conocimientos básicos de Física a las Biociencias.
  • Definir y aplicar de forma adecuada los conceptos de la Química a la Biotecnología.
  • Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos.
  • Identificar los aspectos principales de la terminología química, biológica y biotecnológica.
  • Identificar los distintos grupos de organismos animales y vegetales y explicar las diferencias fundamentales en su formación, organización y funciones desde el nivel celular al nivel de organismo integrado.
  • Describir y diferenciar los microorganismos, tanto procariotas como eucariotas y los virus, así como la diversidad de metabolismo presente en ellos y sus posibilidades de aprovechamiento biotecnológico.
  • Diferenciar los tipos de biomoléculas y relacionar su estructura con la función que llevan a cabo.
  • Describir los principales mecanismos moleculares de transporte y transducción de señales y de las proteínas que intervienen en las principales vías de señalización.
  • Aplicar adecuadamente la diversidad de técnicas y metodologías de ADN recombinante para diseñar estrategias de ingeniería genética para la producción de proteínas, o de células capaces de actuar como biocatalizadores, valorando sus riesgos y elementos de seguridad.
  • Describir los mecanismos de la herencia y las bases genéticas de la biodiversidad y su aplicación a los procesos biotecnológicos.
  • Distinguir los tipos de respuesta inmune y la función de los tipos celulares implicados, conocer los distintos factores que desencadenan los tipos de respuesta inmune y su importancia, en los trasplantes y para el desarrollo de vacunas.
  • Obtener e interpretar información de las principales bases de datos biológicos, ómicos, bibliográficos y emplear las herramientas bioinformáticas básicas.
  • Identificar y desarrollar las operaciones unitarias de la Ingeniería Química, integrándolas con los fundamentos biológicos, y saber aplicarlas al diseño de procesos industriales biotecnológicos.
  • Reconocer los criterios de escalado de procesos biotecnológicos a partir de datos obtenidos en la experimentación básica a escala de laboratorio, teniendo en cuenta los parámetros económicos y racionalizando el uso de materia y energía.
  • Identificar la diversidad de procesos y productos biotecnológicos existentes, así como las principales innovaciones en el sector e identificar el funcionamiento de los mismos.
  • Aplicar conceptos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos y programas informáticos con aplicación en Biotecnología.
  • Describir adecuadamente los conceptos básicos de empresa: naturaleza, organización y actividad, aplicándolo a la empresa biotecnológica y fomentando la cultura emprendedora.
  • Plantear las líneas básicas, organizar y gestionar un proyecto biotecnológico.
  • Buscar y obtener información de las principales bases de datos sobre patentes y elaborar la memoria de solicitud de una patente de una invención biotecnológica de forma correcta.
  • Identificar los principios biotecnológicos de la mejora genética, obtención de animales y vegetales transgénicos y su aplicación en diversos campos.
  • Definir la cinética, los mecanismos de acción y regulación de los enzimas, así como su función en el metabolismo.
  • Reconocer los principios éticos para el uso y manejo de muestras biológicas humanas y animales de experimentación.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 108
Optativa 42
Prácticas externas obligatorias
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Pueden distinguirse tres perfiles profesionales claramente diferenciados:

  • Perfil profesional en investigación y docencia, perfil genérico para Biotecnología que va dirigido hacia la investigación y docencia superior así como la docencia en la enseñanza secundaria.
  • Perfil profesional en bioquímica y biomedicina molecular, que se refiere a la aplicación de las Biociencias Moleculares al estudio de la salud y la enfermedad.
  • Perfil profesional en biotecnología industrial, referido a la realización de actividades relacionadas con el desarrollo de productos y aplicaciones biotecnológicas, que resulta de la integración de las Biociencias Moleculares con la Ingeniería Química.