Skip to main content

Grado en Bioquímica – Universidad Autónoma de Barcelona

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Valenciano
Español Catalán
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La bioquímica pretende explicar estos procesos en términos de las propiedades y de las interacciones de las moléculas que los componen. Se trata de una disciplina que abre la posibilidad de mejoras técnicas que se pueden aplicar en campos muy diversos, desde la industria farmacéutica y el diagnóstico y el análisis clínicos hasta la alimentación y el medio ambiente.

El grado en Bioquímica proporciona una formación básica en matemáticas, física y química; contenidos biológicos básicos, especialmente en el marco celular y molecular; conocimientos generales de las diferentes áreas de la bioquímica, como la ingeniería de proteínas, la regulación del metabolismo, la bioenergética,

la regulación de la expresión génica, la estructura de las macromoléculas o la bioquímica clínica, y aspectos metodológicos, como las ingenierías genética, de proteínas, celular, metabólica y de sistemas.

Perfil del Estudiante

Este grado se dirige a estudiantes interesados en el estudio y análisis de la organización y la función de los sistemas biológicos a escala molecular y de las aplicaciones de los procesos bioquímicos.

Es muy aconsejable que el estudiante tenga un buen nivel de biología y haber cursado en el bachillerato las asignaturas de matemáticas, química y física.

También, se recomienda tener conocimientos de inglés.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 120
Optativa 54
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Investigación en los sectores público y privado, en centros de investigación o en empresas relacionadas con la bioquímica farmacéutica, cosmética, química, biotecnología, agroalimentaria y clínica.
  • Gestión, producción, control de calidad, márqueting y ventas en empresas biotecnológicas (farmacéuticas, agroalimentarias o medioambientales).
  • Desarrollo de producto y proyectos en empresas biotecnológicas y en el sector biosanitario (análisis clínicos, diagnóstico molecular, desarrollo y seguimiento de nuevas terapias).
  • Docencia en los ámbitos de enseñanza secundaria, escuelas técnicas, escuelas universitarias y universidades.
  • Asesoría científica, profesionales expertos en documentación, información y divulgación de la bioquímica y sus avances en gabinetes de comunicación, empresas, fundaciones científicas, medios de comunicación…

Universidad Autónoma de Barcelona