
Descripción
El nivel molecular es fundamental para la comprensión del funcionamiento de los seres vivos. La complejidad de formas, estructuras, organización y función de los seres vivos alcanza una uniformidad de principios y mecanismos en el nivel molecular que permite una mayor comprensión y avance en el conocimiento de aquellos aspectos directamente relacionados con la intervención humana, desde la alimentación y la salud hasta el medio ambiente.
Por ello, cada vez más se abre paso el uso de términos como “Ciencias Moleculares de la Vida” o “Biociencias Moleculares” para denominar a aquellas áreas que se fundamentan sobre la Bioquímica y la Biología Molecular.
El avance de la investigación básica y aplicada en estas áreas ha sido espectacular en el siglo XX y aún lo será más en el siglo XXI. El incremento y la mejora de la investigación en Bioquímica y Biología Molecular ha sido también notable en nuestro país en los últimos cuarenta años, llegando a ser en la actualidad la primera disciplina en porcentaje de contribuciones científicas e impacto en el contexto internacional.
Su objetivo es lograr que el estudiante disponga de las herramientas conceptuales y técnicas para poder explicar y manejar, desde el punto de vista molecular, los procesos de transformación que los seres vivos llevan a cabo para realizar sus funciones, pudiendo aplicar estos conocimientos para desarrollar procesos industriales con aplicaciones en diversas áreas.
Vías de acceso
Para acceder a este grado universitario debes cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado las pruebas de acceso y admisión a la universidad (EvAU, EBAU, PEvAU, etc).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, 40 años o 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
- Ten en cuenta que también hay un cupo de plazas reservadas a estudiantes con diversidad funcional (igual o superior al 33%) y un cupo de plazas con notas de corte más bajas para deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
Por otro lado, las universidades privadas pueden establecer sus propios criterios de admisión e incluso no tener establecidas notas de acceso.
Plan de estudios
Planes de Estudio
Entre las asignaturas más comunes que se pueden encontrar en el Grado en Química están:
- Biología Celular
- Fundamentos de Bioquímica
- Fundamentos de Genética
- Fundamentos de Microbiología
- Química General
- Matemáticas
- Bioquímica Experimental
- Informática aplicada a la Bioquímica
- Inmunología
- Enzimología y sus Aplicaciones
- Bioquímica, Biotecnología y Sociedad
El Grado en Bioquímica tiene una duración de 4 años y una carga lectiva de 240 ECTS.
Salidas profesionales
Durante la elaboración del trabajo que culminó en el “Libro Blanco de los Títulos de Grado en Bioquímica y Biotecnología”, se realizó una encuesta con objeto de obtener datos de inserción laboral de los bioquímicos españoles.
Según la encuesta, se concluye que la proyección profesional del Grado en Bioquímica, incluye las siguientes ocupaciones cualificadas: Profesional de la investigación y desarrollo en el ámbito de las Biociencias Moleculares; profesional docente en la enseñanza secundaria y superior; profesional sanitario; profesional bioquímico en la industria biotecnológica, farmacéutica o de áreas afines; profesional de información, documentación y divulgación científico-tecnológica en el ámbito de las Biociencias Moleculares; profesional del comercio y marketing de productos y servicios relacionados con las Biociencias Moleculares, etc.
Además, no debemos olvidar los empleos cualificados que puedan surgir y que no estén directamente relacionados con los estudios específicos del Grado en Bioquímica. Muchas empresas de ámbitos muy dispares buscan Graduados con una sólida formación científica que hayan desarrollado destrezas como el pensamiento analítico, la creatividad en la resolución de problemas y la capacidad de manejar información compleja.
Actualmente las perspectivas laborales son elevadas y es probable que continúen siéndolo en los próximos años. La tendencia es que se produzca un aumento en la calidad de recursos humanos y económicos destinados a investigaciones dirigidas a conocer las causas aún no descubiertas de ciertas enfermedades, a crear fármacos para curar a las personas que las padecen, a realizar estudios genéticos y experimentos de manipulación genética, etc.
Listado de centros que imparten Grados en Bioquímica
Estudios relacionados
¿Quieres ver el listado completo de grados universitarios?
Si quieres ver el listado completo de carreras universitarias puedes hacer clic en el enlace.