
Presencial

4 años

Español Inglés

Septiembre
Descripción
Las materias optativas permiten al alumno del Grado en Biología personalizar su carrera y formarse más intensamente en un área determinada, lo que facilita su inserción en el mundo laboral.
Así, el alumno puede adquirir una intensificación en algunas de las áreas más demandadas en el ámbito de la Biología, como el diploma en Biología Clínica o el diploma in Marine Biology.
Objetivos
El objetivo fundamental del Grado en Biología es formar profesionales:
- Con los conocimientos y las habilidades básicas propios de un biólogo, así como las específicas en los diferentes campos de aplicación y disciplinas de la Biología, capaces de aplicar estos conocimientos para analizar, explicar, conservar y transformar los sistemas biológicos.
- Con inquietud científica y capacidad de desenvolverse en ámbitos internacionales, que les permita participar en una investigación traslacional en los diversos ámbitos de la Biología.
- Dotados de una formación humana y cultural sólida que les ayude en el desarrollo de su personalidad y en el logro de actitudes y capacidades para realizar un servicio eficaz a la sociedad con honradez, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo, espíritu solidario y de servicio.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 141 |
OptativA | 24 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 15 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Actualmente, el campo de acción de los biólogos ha aumentado y, además de la docencia, sus principales áreas de trabajo son:
- El medio ambiente.
Gestión y asesoramiento ambiental; control y gestión de la contaminación industrial, agrícola y urbana; tratamiento de residuos; control de aguas; control de plagas; evaluación del impacto ambiental y restauración del medio natural.. - La sanidad.
Análisis clínicos (bioquímica clínica, microbiología y parasitología, inmunología); estudios epidemiológicos; investigación biomédica en centros de investigación; departamentos de I+D+i de universidades u hospitales; biotecnología sanitaria; gestión de la calidad en campos de la bioquímica, microbiología, toxicología,…; docencia y educación sanitaria… - La industria.
Gestión de residuos y contaminación; investigación, desarrollo y control de procesos biológicos industriales; biotecnología, laboratorios de I+D+i, industria química, farmacéutica, alimentaria, control de calidad…