
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El grado en Turismo en la UdG se plantea como un nuevo corpus formativo de carácter superior en turismo, que debe permitir generar perfiles de especialización específicos. Por eso, se presenta como una enseñanza transdisciplinaria que debe dar respuesta a necesidades formativas relacionadas con cuestiones sociales, humanísticas, científicas y técnicas.
Por eso, los estudios del grado en Turismo se caracterizan por la transdisciplinariedad de su programa formativo. Una oferta plural, la perspectiva de varias disciplinas tanto desde el punto de vista conceptual como metodológico, la voluntad del contacto con el sector a través de la formación práctica, la apuesta por una amplia formación lingüística.
Razones para Elegir este Grado
Los estudios de Turismo tienen carácter pluridisciplinar, abierto a perfiles muy diversos.
Por eso están dirigidos a estudiantes interesados en el mundo de la empresa, la cultura, el territorio, las comunicaciones interpersonales, los idiomas o las aplicaciones de las nuevas tecnologías, entre otros.
Los estudiantes de Turismo deben ser personas con iniciativa y creatividad e interesadas en algunos de los diversos ámbitos del sector turístico.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 66 |
Obligatoria | 108 |
Optativa | 33 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 15 |
Reconocimiento académico | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Entre los diferentes ámbitos profesionales a los que se puede acceder con el grado en Turismo destacan los siguientes: empresas de alojamiento turístico (hoteles, campings, clubes de vacaciones, alojamientos de turismo rural, multipropiedades, cadenas de empresas de alojamiento…), en cargos de gestión y de alta dirección empresarial; empresas de intermediación, como agencias de viajes receptivas y emisoras, operadores turísticos, mayoristas y todo tipo de empresas vinculadas, como centrales de reservas; empresas de transporte aéreo, marítimo, fluvial, por carretera y ferroviario, así como empresas de otros servicios logísticos, como son las compañías de alquiler de coches, de seguros o de banca.