Skip to main content

Doble Grado en Turismo y en Administración y Dirección de Empresas – Universidad de Valencia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 5 años
5 años
Idioma del Grado Español / Valenciano
Español Valenciano
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Los estudios conjuntos de Ciencias Políticas y Sociología con una amplia tradición tanto en nuestro país como fuera de él, tratándose de disciplinas muy cercanas por su objeto de estudio y por sus metodologías.

Objetivos

El doble grado en Sociología y en Ciencias Políticas y de la Administración Pública proporciona la formación, los conocimientos y la metodología necesarios en ambos campos.

Por un lado, el grado en Sociología capacita para el desarrollo de estrategias de acción social que posibiliten una mejora de las condiciones y calidad de vida en estas sociedades, y ofrece la formación necesaria para analizar los fenómenos sociales de las sociedades contemporáneas, sus instituciones y las interacciones entre los diferentes grupos.

Por otra parte, el grado en Ciencias Políticas proporciona una formación multidisciplinar que combina conocimientos teóricos e instrumentos prácticos de diferentes campos de estudio, como la ciencia política, el derecho, la historia, la economía, la sociología, etc.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 210
Optativa 27
Prácticas externas obligatorias 18
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 321

Salidas Profesionales

En nuestro contexto geográfico más cercano existe una gran demanda de sociólogos y politólogos, especialmente en las administraciones públicas (Junta de Andalucía), otras entidades políticas (partidos políticos, asociaciones, etc.), ONG, sin olvidar la presencia de numerosas empresas dedicadas a los estudios de opinión, marketing, publicidad, etc.

A lo anterior se añaden salidas como la intervención social, la investigación social aplicada, la educación, la organización del trabajo y de las políticas públicas, etc., o como el acceso a la función pública (muy especialmente en el Cuerpo Diplomático), ser analista y consultor nacional o internacional, la gestión de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, el ejercicio como agente de desarrollo local, la investigación superior (universitaria o en centros especializados), etc.