Skip to main content

Grado en Trabajo Social – Universidad Pública de Navarra

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Conviértete en un profesional capaz que trabaje por la protección de las personas, por la inclusión de los grupos socialmente excluidos, vulnerables y en riesgo para contribuir a su bienestar, resolver problemas que surjan en las relaciones humanas y colaborar en la mejora de las políticas sociales.

¿Por qué estudiar este grado?

  • Podrás trabajar con otros profesionales en la integración social de personas, familias, grupos y comunidades y en la mejora de su calidad de vida y bienestar.
  • Tendrás la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional y cursar un semestre o un año académico en otro país.
  • Estarás capacitado para abordar las desigualdades e injusticias que existen en la sociedad y para evaluar y promover políticas, servicios e iniciativas sociales.
  • Realizarás 500 horas de prácticas en servicios tanto de carácter generalista como especializado.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 102
Optativa 36
Prácticas externas obligatorias 30
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

La actividad profesional del trabajo social puede desarrollarse en muchos ámbitos:

  • Servicios sociales generales: unidades de Trabajo Social de atención primaria en servicios sociales, servicios de urgencias sociales, gestión de programas de atención social.
  • Infancia y familia: infancia, juventud y familia, equipos de intervención socio-educativa, centros de día, pisos tutelados, centros de acogida, programas de acogimiento familiar, unidades de punto de encuentro, programas y entidades de adopción nacional e internacional.
  • Personas mayores: centros de día, residencias, apartamentos tutelados, viviendas comunitarias, programas de animación social para la tercera edad, equipos de valoración.
  • Exclusión social: albergues para transeúntes, servicios de atención y orientación para inmigrantes, programas de atención a reclusos y exreclusos, adicciones, programas de ayudas sociales.
  • Discapacidad: centros de rehabilitación, equipos de valoración de la discapacidad, centros de día, talleres ocupacionales, asociaciones de afectados, centros de empleo protegido, institutos y fundaciones tutelares, programas de animación sociocultural.
  • Vivienda: protegida y social (asignación de viviendas, mediación en casos de desahucio o conflictos vecinales).
  • Empleo: programas de promoción de empleo, servicios de inserción sociolaboral.
  • Desarrollo comunitario: programas de promoción de asociaciones de autoayuda y ONGs, desarrollo de proyectos comunitarios.
  • Actividad empresarial, ejercicio libre de la profesión: asesoría social y gestión de servicios personales, mediación social, dirección y gestión de proyectos sociales, supervisión de profesionales, recursos humanos.

Universidad Pública de Navarra