Skip to main content

Grado en Trabajo Social – Universidad de Santiago de Compostela

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Gallego
Español  Gallego
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Título de Grado en Trabajo Social tiene por objeto formar a profesionales de la intervención social, capacitando a los futuros/as trabajadores/as sociales para trabajar con personas, familias y grupos y para proyectar, aplicar, coordinar y evaluar servicios y políticas sociales.

Objetivos

  • Conocer y comprender críticamente los fundamentos del Trabajo Social como disciplina: historia, teoría, concepto, naturaleza, método y modelo.
  • Identificar y valorar los procesos de formación, desarrollo y evolución de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, así como sus manifestaciones actuales y tendencias de futuro.
  • Mostrar una comprensión critica de como los desequilibrios socioestructurales, la discriminación, la opresión, las injusticias sociales, políticas y económicas impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de malestar.
  • Mostrar conocimiento de la conducta humana y el entorno social con especial énfasis a la relación persona/entorno, desarrollo del curso de la vida, interacción entre factores biológicos, psicológicos, socioestructurales y culturales en la conformación del desarrollo humano y de la conducta.
  • Analizar críticamente el concepto de necesidad de acuerdo a los contextos históricos, sociales y políticos en los que se desarrolla su acción profesional.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 150
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 0
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Las personas graduadas en Trabajo Social desarrollan su labor profesional en diversos campos relacionados con los Servicios Sociales y otros sistemas de Bienestar Social, actuando desde las diferentes administraciones, entidades de iniciativa social y empresas privadas.

Universidad de Santiago de Compostela