
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
Este grado capacita para el ejercicio como profesional de la acción social con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales y del comportamiento humano.
Esta carrera te prepara para asistir, manejar conflictos y ejercer la mediación en situaciones sociales que viven individuos y colectivos; participar en la formulación de las políticas sociales, y contribuir a la ciudadanía activa mediante el empoderamiento –capacitación de las personas para controlar su propia vida – y la garantía de los derechos sociales. Todo ello con el fin último de contribuir a la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, de constituir una sociedad cohesionada y de desarrollar la calidad de vida y el bienestar social.
Objetivos
El Título de Grado en Trabajo Social por la Universidad de la Rioja, tiene como objetivo general el de capacitar para el ejercicio profesional como trabajador/a social. Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos, de acuerdo a lo establecido en el Libro Blanco de la titulación:
- Facultar para la utilización y aplicación de la valoración diagnóstica, el pronóstico, el tratamiento y la resolución de problemas sociales, aplicando la metodología específica de la intervención social de caso, familia, grupo y comunidad.
- Capacitar para planificar, programar, proyectar, aplicar, coordinar y evaluar servicios y políticas sociales.
- Facilitar la adquisición de los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar las funciones propias del trabajador/a social en su ejercicio profesional.
- Preparar profesionales de la intervención social con una comprensión de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y el comportamiento humano, que les capacite para:
- Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales;
- Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales; contribuir a la ciudadanía activa mediante el “empowerment” y la garantía de los derechos humanos y sociales;
- Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, la constitución de una sociedad cohesionada y el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.
Distribución de Créditos
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Los ámbitos en los que el trabajo social desarrolla habitualmente su ejercicio profesional son muy amplios, particularmente en el ámbito de la Administración Pública:
• Servicios sociales comunitarios (atención social básica y primaria, emergencias sociales y ayuda y atención a domicilio).
• Servicios sociales especializados: a personas sin hogar, a personas mayores, a la infancia y a la familia, a la mujer, a personas con discapacidad, a personas inmigrantes y refugiados.
• Salud: centros de salud o atención primaria, servicios de atención sociosanitaria, hospitales generales, servicios de salud mental, de atención a las drogodependencias, etc.
• Educación: equipos de asesoramiento psicopedagógico, mediación escolar, centros de educación especial, escuelas taller, etc.
• Justicia: servicios de asesoramiento psico-social, mediación con la víctima, centros de internamiento de menores, mediación familiar, programas de seguimiento de medidas alternativas, servicios de reinserción sociolaboral en instituciones penitenciarias, etc.
A estos cabe añadir el trabajo desarrollado por entidades del Tercer Sector, ONG, que trabajan contra la exclusión social con programas preventivos, asistenciales, formativos, de inserción social y laboral a nivel local y también a nivel internacional a través de programas de cooperación al desarrollo.
Además, hay que citar la actividad empresarial en el sector, vinculada principalmente a la gestión de programas y servicios de carácter privado o concertado.