
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
La formación del estudiante de Grado en Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, se centra en promocionar, potenciar y desarrollar al máximo los conocimientos y habilidades necesarios para que el alumno, futuro profesional del Trabajo Social, trabaje de forma integral y coordinada atendiendo a las demandas y necesidades de la ciudadanía.
Así, se pretende comunicar un trato humanista y ético en la relación profesional-usuario, que lleve implícito el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Objetivos
La formación debe estar orientada a preparar profesionales de la intervención social con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capacite para:
- Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales
- Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales
Contribuir a la ciudadanía activa mediante el `empowerment´ y la garantía de los derechos humanos y sociales - Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades; a la constitución de una sociedad cohesionada y al desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 21 |
Trabajo final de grado obligatorio | 9 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Los recursos sociales en los que pueden desempeñar nuestras funciones son muchos podemos destacar los siguientes:
- Servicios Sociales Comunitarios o de Atención Primaria (en ayuntamientos o centros de salud)
- Centros educativos formales (colegios, institutos) y no formales (educación de calle, proyectos de prevención)
- Residencias y centros de día para personas mayores y personas con diversidad funcional; Centros de información para la mujer
- casas o pisos de acogida para mujeres que han sufrido violencia de género
- Centros de información para personas migrantes
- Centros de día para personas con problemas de consumos de sustancias adictivas
- Centros penitenciarios y equipos técnicos de los juzgados de menores
- Hospitales y asociaciones de enfermos crónicos
- Albergues para personas sin hogar; Centros de planificación familiar
- Pisos tutelados para personas con enfermedades mentales
- Gestión de organizaciones sin ánimo de lucro
- Escuelas de madres y padres y centros de atención a la familia
- Acogimiento familiar y residencial de menores en situación de riesgo
- Programas de atención socio sanitaria
- Servicios de atención a menores en situación de conflicto y reforma, etc