Skip to main content

Grado en Relaciones Internacionales – Universidad de Navarra

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Inglés
Español Inglés
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

En una sociedad cada vez más global, compleja e interconectada resulta decisiva la presencia de profesionales que sepan comprender y orientar las políticas de los diferentes actores internacionales.

El Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra provee a los alumnos del aparato conceptual y de las capacidades prácticas propios de esta disciplina académica, completándolos con el conocimiento básico de otras disciplinas como la Historia, la Ciencia Política, la Comunicación o la Economía.

Los alumnos tienen múltiples oportunidades de navegar el campo de las Relaciones Internacionales a través de actividades como las Summits regionales, las visitas on-site, el think tank y el Modelo de Naciones Unidas (UNMUN).

Objetivos

El Grado de Relaciones Internacionales tiene como objetivo básico dotar de los conocimientos científicos, las competencias y las aptitudes personales necesarias para desempeñar, con la máxima cualificación posible, las tareas y actividades exigidas por cada una de las diversas profesiones, todo ello en el marco general de los valores y principios reconocidos por la sociedad internacional y garantizando la igualdad de trato de todos los estudiantes sin distinción de sexo, idioma, raza, religión o ideología.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 123
Optativa 48
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 9
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Algunas salidas profesionales del Grado en Relaciones Internacionales son:

  • SECTOR PÚBLICO:
    Los alumnos interesados en hacer carrera en el sector público pueden aspirar a formar parte de misiones diplomáticas y consulares; administraciones estatales, autonómicas o locales con proyección internacional (Ministerios, Consejerías, Diputaciones); organizaciones intergubernamentales (Unión Europea, Consejo de Europa, Banco Central Europeo, OSCE, OTAN, Unión Africana, UNASUR), organizaciones intergubernamentales mundiales (ONU, Banco Mundial, FMI); servicios de inteligencia; consultoras, entre otras.
  • SECTOR PRIVADO:
    Los interesados en el sector privado pueden aspirar a posicionarse en cámaras de comercio, negocios internacionales, empresas multinacionales, responsabilidad social corporativa.
  • COOPERACIÓN Y DESARROLLO:
    Organizaciones no gubernamentales, programas internacionales de cooperación, misiones humanitarias, coordinación internacional de voluntariado.
  • COMUNICACIÓN Y CULTURA:
    Gabinetes de comunicación de multinacionales; organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales; colaboradores en medios especializados en información internacional; gestores culturales de instituciones en el exterior.
  • INVESTIGACIÓN:
    Los alumnos pueden aspirar a ser profesores, lobistas, investigadores en institutos o think tanks.