Skip to main content

Grado en Periodismo – Universidad de Murcia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Los estudios en esta materia buscan formar profesionales cultural, humanística y técnicamente preparados para ejercer la función de intérpretes de la realidad social a la hora de concebir, articular, producir, analizar y dirigir todo tipo de medios, programas y productos en cualquier soporte técnico, medio, sistema o ámbito de la actividad informativa, para lo cual los planteamientos de los nuevos títulos de grado resultan idóneos.

Objetivos

  • Capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas.
  • Capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, empresariales u organigramas laborales.
  • Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación (prensa, fotografía, radio, televisión, Internet).
  • Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas en las diversas áreas temáticas (economía, tribunales, política, internacional, deportes, ciencia, salud, cultura, etc.), aplicando géneros y procedimientos periodísticos.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 147
Optativas (OP) 18
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 9
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

El alumnado que se gradúe en Periodismo podrán incorporarse a diversos ámbitos laborales, bien sea el docente (cumpliendo los requisitos específicos que establezca la legislación al respecto) o los relacionados con el Periodismo y que abarcan desde las tareas redacción, gestión y edición de contenidos en los distintos medios informativos (impresos, audiovisuales y online) hasta las de gestión de productos y empresas informativas.

Salidas Profesionales

  • Redactor/a de información periodística en prensa, radio, televisión y
  • multimedia.
  • Redactor/a o responsable de prensa o comunicación institucional
  • Investigador/a, docente, y consultor/a de comunicación
  • Editor/a de contenidos informativos interactivos (infografías, hipermedia, portales informativos, blogs informativos, etc.)