
Presencial

4 años

Español Inglés

Septiembre
Descripción
El Grado en Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid persigue formar profesionales del periodismo polivalentes, capaces de desarrollar la tarea informativa en distintos medios y organizaciones conforme a los principios básicos del oficio: verdad, rigor, honestidad, actualidad, relevancia social y defensa de la igualdad y los principios democráticos.
Para lograrlo, se fomenta un espíritu crítico y analítico que se basa en el conocimiento de los medios de comunicación y la sociedad digital, al tiempo que se forma al alumnado en la pericia de los diversos lenguajes y formas de relatos periodísticos.
Perfil de Ingreso
- Capacidad de observación, interés y curiosidad por conocer y comprender el mundo y las gentes que le rodean.
- Capacidad para diferenciar entre la conjetura y la opinión fundamentada, entre el prejuicio y el juicio metódicamente fundado.
- Hábito de acceso cotidiano a los medios de comunicación en respuesta a la necesidad de «estar informados». Capacidad de análisis crítico y distanciamiento epistemológico ante ellos.
- Gusto por las distintas formas del relato periodístico, en sus diversas manifestaciones mediáticas.
- Capacidad comunicativa a través de la palabra, sea oral o escrita y de la imagen.
- Conciencia de la necesidad de alcanzar un notable dominio del lenguaje.
- Humildad y autodisciplina en el proceso de aprendizaje. Ambición, sin rémoras ni prejuicios, para acceder a nuevos campos del saber y del ser.
- Avidez por aprender y entender.
- Conciencia de la necesidad de acceder a los conocimientos humanísticos y científicos que su formación presupone y requiere.
- Respeto al «otro» por encima de cualquier tentación de distanciamiento u osada superioridad…
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 126 |
Optativas (OP) | 48 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
El estudiante que finaliza el grado en Periodismo será un profesional capacitado para ejercer su labor informativa en cualquier medio de comunicación y cualquiera que sea el soporte: prensa escrita, TV, radio, online y en el ámbito multimedia.
El espacio comunicativo digitalizado del siglo XXI exige:
- Un profesional de formación polivalente, que sepa elaborar una información adaptada a los requisitos de estilo y formato de cualquier medio.
- Un periodista de formación generalista, es decir, un profesional con criterio para reconocer el interés noticioso de un hecho, cualquiera que sea el ámbito en que se produce.
- Un periodista especializado en su ámbito, que ha de ser un experto en la captación, reconocimiento, búsqueda de recursos y fuentes y elaboración de una información noticiosa que interese y beneficie a los públicos, que profundice en el conocimiento de sus ámbitos temáticos especializados, desde los más genéricos (económico, social, político, internacional, local…) hasta los más específicos (científico y medioambiental, parlamentario, tribunales, deportivo, situaciones de conflicto y violencia social –terrorismo, malos tratos, religión, vivienda-…).
- Un periodista cuya sensibilidad, fruto del conocimiento, le haga creador de contenidos mediáticos que transmitan saberes generales y particulares que permitan a los públicos conocer y reconocer el entramado de realidades que conforman en mundo que les ha tocado vivir.
- Una vertiente específica del componente del perfil profesional del egresado es la de los comunicadores institucionales y empresariales. Esta rama de expertos comunicadores para las Direcciones de Comunicación de empresas e instituciones es importante en el destino profesional de nuestros estudiantes