
Presencial

5 años

Español Inglés

Septiembre
Descripción
El Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid tiene como objetivo formar profesionales tanto en los principales usos del lenguaje periodístico como en los múltiples formatos de la cultura audiovisual (cine, televisión y nuevos medios).
La formación se basa en un sistema de trabajo teórico-práctico con el objetivo lograr las destrezas necesarias para la creación de relatos dentro de los géneros informativos, de entretenimiento y ficcionales.
Perfil de Ingreso
- Capacidad de observación, interés y curiosidad por conocer y comprender el mundo y las gentes que le rodean.
- Capacidad para diferenciar entre la conjetura y la opinión fundamentada, entre el prejuicio y el juicio metódicamente fundado.
- Hábito de acceso cotidiano a los medios de comunicación en respuesta a la necesidad de «estar informados». Capacidad de análisis crítico y distanciamiento epistemológico ante ellos.
- Gusto por las distintas formas del relato periodístico, en sus diversas manifestaciones mediáticas.
- Capacidad comunicativa a través de la palabra, sea oral o escrita y de la imagen.
- Conciencia de la necesidad de alcanzar un notable dominio del lenguaje.
- Humildad y autodisciplina en el proceso de aprendizaje. Ambición, sin rémoras ni prejuicios, para acceder a nuevos campos del saber y del ser.
- Avidez por aprender y entender.
- Conciencia de la necesidad de acceder a los conocimientos humanísticos y científicos que su formación presupone y requiere.
- Respeto al «otro» por encima de cualquier tentación de distanciamiento u osada superioridad…
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
TOTAL | 300 |
Salidas Profesionales
Un estudiante que finalice el doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual será un profesional capacitado para ejercer su labor informativa en cualquier medio de comunicación y cualquiera que sea el soporte: prensa escrita, TV, radio, online y en el ámbito multimedia.
En particular, este espacio comunicativo digitalizado del siglo XXI exige:
- Un profesional de formación polivalente, que sepa elaborar una información adaptada a los requisitos de estilo y formato de cualquier medio.
Un periodista de formación generalista, es decir, un profesional con criterio para reconocer el interés noticioso de un hecho, cualquiera que sea el ámbito en que se produce. - Un periodista especializado en su ámbito, que ha de ser un experto en la captación, reconocimiento, búsqueda de recursos y fuentes y elaboración de una información noticiosa que interese y beneficie a los públicos, que profundice en el conocimiento de sus ámbitos temáticos especializados, desde los más genéricos (económico, social, político, internacional, local…) hasta los más específicos (científico y medioambiental, parlamentario, tribunales, deportivo, situaciones de conflicto y violencia social –terrorismo, malos tratos, religión, vivienda-…).
- Un periodista cuya sensibilidad, fruto del conocimiento, le haga creador de contenidos mediáticos que transmitan saberes generales y particulares que permitan a los públicos conocer y reconocer el entramado de realidades que conforman en mundo que les ha tocado vivir.
- Una vertiente específica del componente del perfil profesional del egresado es la de los comunicadores institucionales y empresariales. Esta rama de expertos comunicadores para las Direcciones de Comunicación de empresas e instituciones es importante en el destino profesional de nuestros estudiantes.
Por otro lado, la formación en Comunicación Audiovisual se diseña para ofrecer cuatro perfiles de egresados:
- Director, guionista y realizador audiovisual
- Profesional especializado en tareas de guión y dirección-realización en los distintos medios audiovisuales- cinematográfico, televisivo, videográfico, publicitario, radiofónico, de infografía e hipermedia- con conocimientos de los procesos técnicos y de los recursos expresivos. Profesional polivalente capacitado para poner en escena un proyecto, un plan de trabajo y un presupuesto previo.
- Productor y gestor audiovisual
- Profesional que diseña, planifica y organiza los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos. Está capacitado para dirigir y gestionar una empresa de producción audiovisual y multimedia.
- Diseño de producción y postproducción visual y sonora
- Profesional experto en el diseño de todos los aspectos vinculados al sonido, la imagen y el grafismo en las diversas fases de la producción audiovisual que también abarca los entornos interactivos para la creación de producciones orientadas a Internet, video juegos y entornos digitales.
- Investigador, docente y experto en estudios visuales
- Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías del audiovisual. Especialista en investigación y análisis de obras, movimientos y procesos audiovisuales. Analista de los factores políticos-económicos y culturales del sector audiovisual. Especialista en políticas económicas y culturales del audiovisual.