
Presencial

5 años

Español

Septiembre
Descripción
Política y comunicación van de la mano. La primera no podría existir sin la segunda. La segunda, hoy en día, se nutre en gran medida de la primera y su papel cada vez cobra más importancia como herramienta de acción y transparencia.
Si lo tuyo es la vocación pública y de servicio, pero al mismo tiempo eres consciente de la importancia de saber comunicar con eficacia, el doble grado en Periodismo + Ciencias Políticas/Relaciones Internacionales te da la llave para saltar de un mundo al otro y dominar dos realidades que abrirán de par en par tu futuro profesional en un mundo sin fronteras.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 90 |
Obligatoria | 283.5 |
Optativa | 6-12 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6-0 |
CRÉDITOS TOTALES | 397.5 |
Salidas Profesionales
Ser Periodista hoy supone ansia por saber y conocer la actualidad, ganas de contarla y convicción de contribuir con ello a mejorar la sociedad. El Libro Blanco de los Títulos de Grado en Comunicación menciona cuatro salidas profesionales:
- Redactor de Información Periodística en cualquier soporte
- Redactor o Responsable de Prensa o Comunicación Institucional
- Investigador Docente y Consultor de Comunicación
- Gestor de Portales y Editor de Contenidos
El periodista puede desarrollas sus competencias en:
- Medios de comunicación tradicionales: prensa, radio, televisión
- Soportes de ciberperiodismo
- Agencias informativas
- Gabinetes de prensa y comunicación
- Asesorías y consultorías de comunicación
Los egresados en Ciencias Políticas tienen un amplio y variado abanico de salidas profesionales, tanto en el ámbito público como en el privado.
Cabe destacar la labor de los politólogos en los organismos y entidades internacionales (OTAN, UNESCO, Unión Europea, Embajadas y Consulados, oficinas de las Cámaras de Comercio, etc.), así como en las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s). Igualmente, pueden desempeñar su trabajo en empresas, fundaciones o centros de investigación dedicados a los estudios sociológicos y marketing electoral.
En ese campo se suele recurrir en exclusiva a la contratación de analistas políticos y sociológicos, cuyo trabajo consiste en la realización, implementación y análisis de encuestas electorales, encuestas de opinión, elaboración de los materiales de la campaña electoral y otros estudios sociológicos.
Así, los egresados podrán acceder, entre otras, a las siguientes actividades profesionales:
- Administrador/a Civiles del Estado
- Agente de Desarrollo Local
- Agente de Desarrollo Rural
- Agente de Igualdad de Oportunidades
- Agente de Sensibilización
- Agente de participación ciudadana
- Analista de Políticas Públicas
- Analista Político
- Asesor/a de Imagen
- Asesor/a de Comportamiento Político
- Asesor/a Laboral
- Captador/a de Fondos
- Consultor/a Externo (Internacional)
- Cooperante
- Diplomático/a
- Experto/a en opinión pública
- Experto/a en seguridad
- Gerente de organismos autónomos, de entidades públicas empresariales, de fundaciones públicas o de organizaciones
- Gestor/a Administrativo
- Gestor/a Cultural
- Gestor/a de Proyectos
- Investigador/a
- Mediador/a de Conflictos
- Mediador/a Intercultural
- Profesor/a de Universidad
- Técnico/a Superior de las Administraciones Públicas, tanto del ámbito estatal, como autonómico como local (en diversas ramas y especialidades)
- Técnico/a Superior de organizaciones constitucionales
- Técnico/a en Cooperación y Desarrollo
- Técnico/a en Investigación Social aplicada y estudios de Opinión Pública
- Técnico/a en Organizaciones Internacionales
- Técnico/a de Políticas Públicas