
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
Podrás formarte de manera teórica, profesionalizadora y práctica para el análisis, la intervención y la evaluación de sistemas y procesos educativos en la organización y la administración del sistema educativo, en las prácticas de las instituciones formativas y en las agencias de educación formal y no formal.
Participarás en programas de prácticas que se organizan como un vínculo entre la docencia en la Facultad y la inserción con los diferentes ámbitos profesionales.
Podrás hacer dos menciones: Orientación Educativa y Gestión de la Formación e Instituciones Socioeducativas.
Perfil del Estudiante
El perfil del estudiante que quiere cursar el Grado en Pedagogía es el de una persona que se siente atraída personal, intelectual o socialmente, por la educación y el aprendizaje formal, no formal o informal en un amplio sentido, por las transformaciones educativas actuales y las desigualdades en educación, por la formación de profesionales, por el funcionamiento de las instituciones educativas, por la planificación, gestión y asesoramiento de procesos, planes y proyectos educativos, por la creación de recursos pedagógicos y por la innovación y la investigación educativas.
El estudiante de Pedagogía es una persona con las siguientes características:
Responsable, observadora, intuitiva, capaz de comunicar, organizada, analítica y metódica.
Se recomienda tener conocimientos de estadística y de una lengua extranjera.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 138 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
El grado en Pedagogía tiene una gran variedad de salidas profesionales y una inserción laboral en contextos muy diversos.
En el ámbito educativo, se puede trabajar en la formación y asesoría pedagógicas, en la orientación personal, profesional, académica y/o familiar, en la coordinación de escuelas de adultos y aulas hospitalarias, en la asesoría de gabinetes de diagnóstico especializados, en la formación de docentes y en el diseño de materiales educativos.
En el ámbito social, los titulados pueden trabajar como directores, técnicos y asesores pedagógicos de centros, asociaciones, entidades o fundaciones socioeducativas y culturales, como directores y gestores de proyectos y iniciativas de ocio o de desarrollo humano sostenible y como mediadores socioeducativos y culturales.
También pueden trabajar en el área de educación, de servicios sociales, personales, culturales, de ocupación, de promoción económica, de justicia, internacionales (tanto en administraciones públicas como en entidades privadas) en el establecimiento de políticas de educación, diversidad, equidad, etc.
Respecto al ámbito empresarial, pueden trabajar como gestores, técnicos y formadores en los departamentos de recursos humanos y gestión del conocimiento, como orientadores profesionales y laborales.