Skip to main content

Grado en Sociología – Universidad de Alicante

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Valenciano
Español Valenciano Inglés
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Los graduados/as en sociología por la UA podrán ejercer funciones directivas, de asesoramiento y de gestión en el sector público, en empresas del sector privado y en el llamado Tercer Sector, y en departamentos dedicados al diseño, dirección, control y análisis de estudios de opinión, consumo, comunicación publicitaria y en tanto que consultores y técnicos de estudios de calidad; como coordinadores de programas de intervención social, técnicos en problemas sociales y gestores, planificadores y evaluadores de políticas públicas en las administraciones, asociaciones y organizaciones del sector terciario, consultorías, institutos y gabinetes de investigación o entidades sin ánimo de lucro.

Objetivos

El objetivo fundamental del título de grado en Sociología es formar profesionales con el perfil de sociólogo, con un conocimiento global en las áreas relacionadas con el conocimiento científico de las sociedades, y con capacidad para dirigir el desarrollo de proyectos de investigación social, intervención social y políticas públicas, y adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución.

Todo ello con el fin último de contribuir, junto con otros profesionales, al mejor conocimiento de las sociedades y a su bienestar mediante la elaboración de marcos explicativos de los fenómenos sociales, el análisis de sus principales problemas, la formulación de propuestas operativas de intervención social y la planificación y gestión de políticas públicas.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 138
Optativa 36
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Sociólogo: Investigación Social Aplicada, Intervención Social y Políticas Públicas.

Los estudios de sociología, por otra parte, resultan singularmente adaptados a los requerimientos cognitivos, personales e instrumentales de otras profesiones, tales como periodistas, publicistas, expertos en relaciones laborales, técnicos y gestores en cooperación al desarrollo, trabajo social, enseñanza, investigación básica y aplicada, comercialización, gestión de personal, actividades sindicales y políticas y en organizaciones sin ánimo de lucro.